CONVOCADAS POR LA PLATAFORMA LIBERTAD.


20070522220622.jpg22-05-2007-Libertad Digital

La Plataforma Libertad sacó este martes a la calle a miles de ciudadanos españoles para protestar por el regreso de los terroristas de ETA a las instituciones públicas. Esta vez, a través de Acción Nacionalista Vasca. Los concentrados exigieron «responsabilidades políticas» al presidente del Gobierno por permitir la presencia de más de 150 listas de ANV en los comicios e hicieron un llamamiento a los dirigentes del PSOE para que «antepongan los principios morales y democráticos a una concepción ciega de la disciplina de partido» y alcen su voz contra la política de Zapatero.

L D (Agencias) Las concentraciones convocadas por esta plataforma ciudadana se celebraron en más de 50 localidades españolas. A última hora de este martes se tuvieron que suspender cinco de ellas, debido a que la Junta Electoral Central no admitió el recurso de los convocantes ante las prohibiciones que habían dictado las juntas electorales locales. Las cinco localidades donde no se celebró fueron Madrid capital, Alcalá de Henares (Madrid), El Molar (Madrid), Burgos y Cáceres.

En Madrid, un centenar de personas se concentró esta tarde a las 19:40 horas en la madrileña Plaza Mayor a pesar de que el Foro Ermua desconvocara la protesta tras la desautorización de la Junta Electoral. Pocos minutos después algunos miembros del Foro Ermua y la Plataforma Libertad procedían a la colocación de un atril en el que aparecía escrita la frase «ETA fuera de las instituciones» y bajo la que se recogía el conocido logotipo del lazo azul tachado bajo un cartel blanco con la palabra «CENSURADO». En ese mismo instante las decenas de periodistas que allí se reunían para cubrir el acto se lanzaron sobre el improvisado escenario rodeado de la multitud que se cobijaba bajo los paraguas, entre los que se distinguían algunos del Foro Ermua.

A pesar de que la concentración era pacífica, la Policia Nacional, presente en distintos puntos de la plaza, reiteraba la ilegalidad del acto, por lo que ningún comunicado ha sido leído. Sólo se han escuchado gritos en contra de Zapatero y el Gobierno, como «Zapatero dimisión» que eran acallados por las palabras del abogado del Foro Ermua, Fernando García Capelo, quien decía lo siguiente: «al contrario que a Batasuna, a la cual se le permite manifestarse libremente en el País Vasco, cosa que es sabida por todos a través de los medios de comunicación, a nosotros se nos prohíbe manifestarnos aquí en Madrid, y al contrario que ellos, nosotros sí respetamos la ley».

Murcia

Más de un centenar de personas se concentraron a las puertas del Ayuntamiento de Murcia bajo el lema «ETA fuera de las instituciones». Durante este acto, que transcurrió sin incidentes, se procedió a la lectura de un manifiesto y contó también con la intervención del delegado de DENAES en Murcia, Joaquín Robles.

A esta concentración, que finalizó sobre las 20.00 horas con el himno nacional, acudieron diversos cargos del Gobierno regional, como el portavoz del PP en la Asamblea Regional, Juan Carlos Ruiz; el consejero de Turismo, José Pablo Ruiz Abellán; y el candidato del PP a la Asamblea Regional, José Antonio Ruiz Vivo; además de concejales del Consistorio murciano. No obstante, se había anunciado la presencia del presidente de la Comunidad y candidato del PP a la presidencia, Ramón Luis Valcárcel, quien finalmente no pudo asistir.

Paseo en Badajoz, ante la prohibición de concentrarse

En Badajoz, integrantes de la Plataforma Libertad llevaron a cabo esta tarde, en la Plaza de España , un paseo en el que participaron medio centenar de pacenses, como acto de protesta para exigir la ilegalización de ANV. Este paseo fue la alternativa elegida por la plataforma después de que la Delegación del Gobierno no autorizase la concentración por haberse solicitado fuera de plazo. Así, el presidente de la Plataforma Ciudadanos Extremeños por el Cambio –integrada en la Plataforma Libertad–, Antonio Quintana, explicó que «como ciudadanos libres» no se les «puede privar del derecho a pasear libremente» por las ciudades.

Cabe indicar que una pareja de agentes de la Policía Local de Badajoz se acercó hasta la Plaza de España, preguntaron a los asistentes el motivo de su concentración y éstos explicaron que «tan sólo estaban ejerciendo su derecho a pasear y contemplar la Catedral». Sin mayores incidentes destacables los asistentes continuaron con su protesta pasiva, en la que no se portaban pancartas, ni se leyó manifiesto ni se guardó silencio en recuerdo a las víctimas del terrorismo.

Santander

Unas 150 personas se concentraron en la Plaza Porticada, convocadas por la Plataforma Libertad, para rechazar «la vuelta de ETA a las urnas» y «pedir responsabilidades políticas». El vicepresidente de la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES), Ricardo Garrudo, fue el encargado de dar lectura al manifiesto.

A la concentración asistieron, entre otros, el secretario de Libertades, Seguridad y Justicia del PP, Ignacio Astarloa; el presidente de este partido en Cantabria y candidato a la Presidencia regional, Ignacio Diego; así como concejales del PP del Ayuntamiento de Santander, entre ellos el candidato a la Alcaldía, Iñigo de la Serna.

Ortega Lara, en Salamanca: «Nos sentimos exiliados de nuestra tierra»

José Antonio Ortega Lara, tuvo que trasladarse a la concentración de Salamanca ya que en su ciudad, Burgos, fue prohibida. El ex funcionario de prisiones secuestrado por ETA durante 532 días, dijo que «el Gobierno ha dado un giro copernicano en materia antiterrorista y, aunque es demoledor, hay que aceptarlo como tal». A este respecto Ortega Lara afirmó que «con el corazón y como víctima tengo una desazón indescriptible» y destacó que «el pacto por las libertades y contra el terrorismo dio buenos resultados y se hizo que se cortaran las vías de financiación a Batasuna».

Lara afirmó tener una «sensación de impotencia» al conocer estas decisiones de las juntas electorales e indicó que «nos sentimos exiliados de nuestra tierra». Criticó que «un partido ilegalizado como HB goce de toda impunidad y nosotros tenemos que venir a manifestarnos a Salamanca».

Ortega Lara fue el encargado de leer un manifiesto en esta concentración con el objetivo de «hacer una memoria a las víctimas, a las que hay que mimar, cuidar la dignidad y hacerle justicia».

Valencia

En Valencia, bajo pancartas con lemas como «Contra los asesinos derrotemos juntos a ETA» y ondeando una bandera de España, la delegada en Valencia de la Fundación para la Defensa de la Naciones Española (DENAES), Pilar Redondo, fue la encargada de leer el manifiesto, en el que se destaca que el Ejecutivo central «se ha doblegado a las pretensiones de ETA». Redondo, señaló que la concentración realizada hoy «no es un acto electoral» sino «una enérgica oposición» al Gobierno central. En esta línea, exigió «responsabilidades políticas a Zapatero» quien, según aseveró, «ha accedido a que Batasuna, por medio de Acción Nacionalista Vasca (ANV), pueda presentarse a las elecciones».

Vigo

Más de doscientas personas se concentraron en Vigo, en la céntrica calle del Príncipe, siguiendo la convocatoria de la Plataforma Libertad, y en particular, de la asociación ciudadana Vigueses por la Libertad, que forma parte de dicha Plataforma. Los organizadores desplegaron la pancarta “ETA fuera de las instituciones” y carteles con similares lemas y procedieron a realizar el acto a pesar de una tormenta que descargaba a esas horas y de un pequeño grupo de nacionalistas extremistas que se situó en las cercanías dando voces. Abundaron las banderas de España, de Galicia y de otras regiones.

La presidenta de Vigueses, y colaboradora de Libertad Digital, Cristina Losada, realizó una primera intervención en la que denunció como “el último de los favores que el Gobierno ha hecho a la banda terrorista” la presentación de más de 120 candidaturas de ETA a las elecciones vascas y navarras y advirtió de las consecuencias de la política de cesiones. También dijo que “tenemos un Gobierno tolerante con los intolerantes, blando con los violentos y duro con los pacíficos”, refiriéndose al agravio que supone que los secuaces de ETA y otros nacionalistas radicales campen a sus anchas, saboteando, agrediendo y amenazando, mientras se prohíben concentraciones como las convocadas por la Plataforma y se desprotege a los que ejercen su derecho a la manifestación. Terminó pidiendo a los ciudadanos que volcaran su indignación en las urnas.

Dos socios de Vigueses dieron lectura al poema de Gabriel Celaya, “España en marcha” y al comunicado conjunto de la Plataforma Libertad. La concentración concluyó con el Himno nacional y con vivas a España y a la libertad.