ELENA CARRERAS. Rodrigo Rato y Mayor Oreja llegaron acompañados por Santiago Fisas

ELENA CARRERAS. Rodrigo Rato y Mayor Oreja llegaron acompañados por Santiago Fisas


IVÁN ANGUERA DE SOJO

BARCELONA. El cabeza de lista del PP en las próximas elecciones europeas, Jaime Mayor Oreja, zanjó ayer de un plumazo una de las polémicas más habituales del nacionalismo catalán cuando se refiere a Europa: la defensa del catalán en las instituciones comunitarias. «El catalán tiene que ser defendido en Cataluña, en la Unión Europea lo que tendríamos que conseguir es dominar dos o tres lenguas, y que el castellano sea una de ellas» advirtió Mayor Oreja en su primera visita preelectoral a Barcelona.

En una conferencia en la que contó como presentador de lujo con Rodrigo Rato, Mayor dejó clara además su opinión sobre la inmersión lingüística al explicar cómo en su familia se había impuesto el aprendizaje del castellano, aunque evitó las declaraciones polémicas realizadas en otros puntos de España. El candidato popular defendió que «no se puede estar al mando en Europa con un Estado residual», en referencia a la dimisión que a su juicio ha hecho el Gobierno de Zapatero de la defensa de España y advirtió a los nacionalistas de que la vía para estar en Europa es España. «No se puede ser europeo y no creer en España. No se puede romper ningún eslabón».

Mayor Oreja dedicó además encendidos elogios a su presentador, Rodrigo Rato, del que destacó que «dejó la mejor herencia económica en España» y aprovechó esta circunstancia para reivindicar el PP liderado por José María Aznar, con quien recientemente protagonizó la fotografía de quienes integraron su primer gabinete, y señaló que esa imagen «confirma que nuestro único aval de futuro es la lealtad con el pasado más reciente».

En este contexto, Mayor reclamó además a su partido «más nervio político, más envergadura y hacer mejor las cosas» para superar «algunas deficiencias» que le impiden consolidarse como alternativa de Gobierno. Aún así, se mostró convencido de que España «ha terminado un ciclo» y necesita un cambio «no sólo de siglas».