Redacción
Jueves, 25 de noviembre de 2010 | La pregunta es directa y clara: “¿Van a modificar la política de sanciones por la rotulación en los comercios?”. Y la respuesta, también: “No, no vamos a modificar la ley”. Artur Mas, candidato de CiU a la presidencia de la Generalidad de Cataluña, no piensa cambiar la norma que establece sanciones lingüísticas para los comerciantes de Cataluña que rotulen, comercios y mensajes publicitarios, solo en español.
Eso sí, Mas indica que: “No obstante, creo que el acento no hay que ponerlo en las sanciones, sino en la seducción. Otra cosa es que no las pueda haber“.
‘Caso Palacio’
El máximo favorito a ser el nuevo presidente autonómico –las encuestas le dan como vencedor y solo falta por saber si será con mayoría absoluta– ha respondido a las preguntas de El Mundo, en un foro entre periodistas del diario –realizado antes de que se conociera el archivo del desvío de fondos del padre del candidato de CiU–, que este periódico publica hoy. Mas, entre otras cuestiones, manifiesta su confianza en “los administradores de Convergència” pese a que hay indicios de posible financiación irregular del partido en el caso Palacio.

Artur Mas, este miércoles, en el autobús de los periodistas puesto a disposición de estos por CiU para seguir la campaña electoral (Foto: CiU).
“Yo confío plenamente en lo que me han dicho los administradores de Convergència de que no hay ningún tema ilegal en la relación entre el Palacio de la Música y el partido”, señala el líder nacionalista, quien, además, apunta: “Y les creo más a ellos que a dos personas que han confesado que sustraían fondos del Palacio”.
En este sentido, Mas recuerda que “el único imputado que hay en este momento, de cargo político, es un teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, que ni siquiera él se ha marchado”, por lo que pide que se deje “trabajar a la Justicia en los próximos meses”.
Preguntado, por el director de El Mundo Catalunya, Álex Sàlmon, si la corrupción afectaba electoralmente más a los partidos de izquierdas que a los de derechas, en la dirección que esta semana ha apuntado el candidato de ERC, Joan Puigcercós, Mas asegura que esta percepción no es cierta: “Sí que nos afectan [los casos de corrupción]“.
Obsesiones
En materia lingüística, el número uno de CiU asegura que el catalán “siempre” será la lengua vehicular en las escuelas de Cataluña, si los nacionalistas gobiernan en el Palacio de la Generalidad. Mas, durante la entrevista, acusa a El Mundo y a los padres que quieren que sus hijos sean escolarizados en bilingüe o en español, o que tengan la posibilidad de escoger, además de en catalán, de tener “una obsesión” con esta posibilidad reconocida por el Tribunal Constitucional, no solo en la última sentencia relacionada con este tema.
Así, Mas asegura que la norma actual permite que los padres puedan escoger la lengua de escolarización de sus hijos en Cataluña, “excepciones a la regla común”, pese a que la nueva ley, la Ley de Educación de Cataluña (LEC), aprobada por CiU, PSC y ERC esta legislatura elimina esa posibilidad que quedaba recogida en la última Ley de Política Lingüística de la Generalidad. Además, el nacionalista indica que hay muy pocos padres que hacen uso de este derecho.
“Pero a lo mejor resulta que hay menos demanda de la que ustedes se creen. Yo sé que esto es una obsesión que, por cierto, lo es también mucho de El Mundo. Las obsesiones con el paso del tiempo también se pueden matizar. Nosotros vamos a mantener un sistema de inmersión lingüística en catalán, lo digo con todas las palabras para que nadie se lleve a engaño. No vamos a segregar a los alumnos catalanes en función de la lengua”, responde Mas.
Unidad de mercado
Desde CiU, al menos su presidente y candidato a la presidencia autonómica, se defiende el término puesto encima de la mesa por ERC: de expolio fiscal por parte del resto de España hacia Cataluña, pese a que los que pagan impuestos son las personas físicas y no las CCAA o los ayuntamientos.
Preguntado, directamente, por la preocupación de los empresarios en la posible ruptura de la unidad de mercado, que supone España, y esta respecto a la Unión Europea, Mas responde que: “Yo, siendo un catalán, no dejaría de comprar algo en España de una cosa que me guste porque considero que España no me trata bien, aunque considero que en Cataluña en parte nos están expoliando. Yo sigo comprando productos españoles y considero que a Cataluña, en parte, nos están expoliando”.
¿Quién expolia? “Sí, el Estado, los poderes del Estado; pero no de ahora, de hace muchísimo tiempo. […] Los que se han acostumbrado a mandar desde hace 500 años, esos protegen sus intereses absoluta y radicalmente”, indica Mas. Pero, cuando es preguntado por las CCAA que dependen de otras y se le pide que las señale, el líder de CiU dice que no: “No lo voy a hacer, porque entonces me van a decir, con razón, que estamos ofendiendo. Yo me voy a dirigir a España en términos de razón, pero no de ofensa respecto a nadie”.