La Voz de Barcelona

El consejero de Economía y Conocimiento de la Generalidad, Andreu Mas-Colell, ha presentado este martes en el Parlamento autonómico de Cataluña el proyecto de Ley de Presupuestos de la Generalidad para 2012, que asciende a 37.024,5 millones de euros, un 5,9% menos que en 2011. Ahora se inicia el trámite parlamentario que finalizará con su aprobación definitiva en la Cámara autonómica, probablemente el próximo 15 de febrero, tras la negociación de las enmiendas.

El déficit previsto por el Ejecutivo autonómico para 2012 es de 2.740,2 millones de euros, un 1,3% del PIB de Cataluña, tal y como se estableció en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, frente al 2,66% (5.611,8 millones) planteado para este 2011, que duplicaba los límites legales y que el propio Mas-Colell ha sido incapaz de confirmar que se pueda cumplir.

“Garantizan los servicios esenciales del Estado del bienestar”

Mas-Colell ha destacado que se trata de unos Presupuestos “austeros” pero que “garantizan los servicios esenciales del Estado del bienestar” y que culminan la segunda fase de ajustes iniciados este año, tras heredar del tripartito un déficit del 4,22% del PIB, con el que se cerró el año 2010.

El gasto no financiero de la Generalidad (excluyendo las empresas pertenecientes al Gobierno autonómico) ascenderá a 23.941,8 millones de euros, 170,7 millones menos (un 0,7%) que en 2011, es decir, practicamente el mismo. Sin embargo, el aumento de la partida destinada al pago de la deuda en 517,2 millones de euros (pasando de 1.482,6 millones previstos para este año a 1.999,9 millones en 2012) y el pago de inversiones diferidas de años anteriores, obligará a ajustar sensiblemente el resto de partidas.

Salud y Enseñanza sufren un nuevo recorte de 671 millones

La Consejería de Salud tendrá un recorte de 432,7 millones de euros (4,8%), lo que supone que su presupuesto habrá pasado de 9.599,7 millones en 2010, a 8.978,9 millones este año, y a 8.546,1 millones en 2012. La Consejería de Enseñanza, por su parte, registrará un ajuste de 238,3 millones de euros (4,9%), hasta situarse en 4.595,9 millones de euros. Mientras que el departamento de Bienestar Social y Familia se mantiene prácticamente invariable, con un leve descenso del 1%, y contará con unos fondos de 1.728,5 millones de euros.

Sin embargo, Mas-Colell ha subrayado que estos recortes corresponden exclusivamente al ajuste del sueldo de los funcionarios de la Generalidad anunciado el pasado 22 de noviembre y al efecto de las medidas que se han ido aprobando durante este año, y ha asegurado que no afectarán a la actividad sanitaria ni educativa.

Subida de impuestos y creación de nuevas tasas

Por el lado de los ingresos destaca la creación de nuevos impuestos (como la tasa turística, con la que prevé ingresar 100 millones), o el incremento de los ya existentes, tales como hidrocarburos (130 millones adicionales), actos jurídicos documentados (72,5 millones) y el canon del agua. Además, los Presupuestos prevén mantener el impuesto de patrimonio (240,4 millones) y no rebajarán los tipos impositivos de los tramos superiores del IRPF (73,5 millones).

El Ejecutivo autonómico también matiene la pretensión de establecer un copago farmacéutico o “ticket moderador” (con el que espera recaudar 100 millones) a pesar de que no tiene competencias para ello. Además, prevé ingresar 888,2 millones de euros por la venta de edificios u otras concesiones inmobiliarias.

9.548,7 millones de euros para 230.182 empleados

Los Presupuestos también prevén reducir el número de empresas y entidades pertenecientes a la Generalidad, pasando de 240 a 228, y reduciendo de 28 a 26 aquellas que son participadas por el Gobierno autonómico de forma no mayoritaria.

En cuanto al número de empleados, la previsión es pasar de 231.013 (549 altos cargos, 168.113 funcionarios y 62.351 personal laboral) a 230.182 (523 altos cargos, 167.965 funcionarios y 61.694 personal laboral), es decir, una reducción de 831 personas. Esto supondrá que la partida destinada a personal -que suponen una cuarta parte del total de los Presupuestos de la Generalidad- registrará un descenso del 1% (pasando de 9.649,7 millones de euros a 9.548,7 millones).

Se mantienen las embajadas y la política lingüística

A pesar de los recortes anunciados en sanidad y educación, CiU no meterá la tijera en las partidas identitarias. Así, está previsto destinar a política lingüística 40,5 millones de euros, prácticamente la misma cantidad que la que se presupuestó para este 2011 (40,7 millones). Por otra parte, el Gobierno autonómico dispondrá de 26,9 millones para desarrollar su política exterior, frente a los 35 millones de este año.

Otra de las partidas más polémicas es la de ‘medios de comunicación social’, que incluye el coste de los medios de la Generalidad (Corporación Catalana de Medios Audiovisuales) y las subvenciones a los medios privados. En total, 385,5 millones de euros.