Dos hombres de Unió, un activista independentista y un ex colaborador del PP, estarán al frente de las ‘relaciones internacionales’ de la Generalidad, sin descartar la posible apertura de nuevas ‘embajadas’.

Senén Florensa Palau, Salvador Sedó Alabart, Carles Llorens Vila, y Juan Prat Coll, nuevos responsables del ‘cuerpo diplomático’ de Artur Mas.
Martes, 1 de marzo de 2011 | Artur Mas ha nombrado este martes a los nuevos jefes de su cuerpo diplomático, como si de un Estado independiente se tratase. Senén Florensa Palau, será el secretario general de Asuntos Exteriores, máximo responsable de los ‘embajadores’ de la Generalidad en el extranjero; Salvador Sedó Alabart, será el director general de Relaciones Exteriores; Carles Llorens Vila, director general de Cooperación al Desarrollo; y Juan Prat Coll, delegado de la Generalidad ante la Unión Europea.
Senén Florensa, próximo al líder Unió, Josep Antoni Duran i Lleida, ha conseguido de esta forma imponerse al candidato de Convergència, Marc Guerrero, dirigente de la Fundació CatDem, y sustituye a Roser Clavell, la que fuera viceconsejera y mano derecha de Josep-Lluís Carod-Rovira. Florensa (Valls, 1950) es licenciado en Económicas y Derecho y era director general del Instituto Europeo del Mediterráneo desde 2006. Entre otras cosas, también ha sido embajador de España en Túnez (2000-2004), cónsul general de España en Berlín (1992-1996) y primer secretario de la Embajada de España ante la Unesco (1986). En la Generalidad, ocupó el cargo de secretario general de los departamentos de Comercio, Consumo y Turismo (1986-1989) y de Política Territorial y Obras Públicas (1989-1992).
Salvador Sedó (Reus, 1969), también procedente de Unió, es ingeniero técnico industrial y presidía la consultora Nisiros. Ha sido secretario de Relaciones Internacionales de Unió desde 1997, miembro directivo de la Internacional Democratacristiana y del Partido Popular Europeo.
Un independentista y un ex colaborador del PP
Carles Llorens (Córdoba, 1963) era secretario de Relaciones Internacionales de Convergència desde 2004. Anteriormente fue delegado de la Generalidad en Gerona y director del Instituto de Formación del partido. Ha trabajado como periodista y continúa colaborando habitualmente con artículos de opinión, además de ser autor de diversos libros. Fue uno de los rostros visibles en la manifestación independentista que se organizó en 2009 en Bruselas.
Juan Prat (Barcelona, 1942), licenciado en Derecho y Economía por la Universidad de Barcelona, es diplomático desde 1970. Ha estado destinado en las embajadas de España en Ecuador, la URSS, Corea y Marruecos. Ha ocupado puestos de responsabilidad en el Ministerio de Asuntos Exteriores. En 1986 fue nombrado director del gabinete del comisario europeo Abel Matutes. En 1990 fue nombrado director general de Relaciones Norte-Sur, Política Mediterránea y Relaciones con América Latina y Asia de la Comisión Europea. Entre 1995 y 1996 fue director general de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea. En 1996 fue nombrado embajador de España en Italia, Albania, Malta y San Marino. En junio de 2000 fue nombrado embajador representante permanente de España en el Consejo de la OTAN. En julio de 2004 fue designado embajador en misión especial para asuntos del Mediterráneo. Y desde agosto de 2007 es embajador de España en los Países Bajos.
El portavoz del Ejecutivo autonómico, Francesc Homs, ha confirmado este martes que la Generalidad no descarta abrir más embajadas a lo largo de esta legislatura “si es conveniente”, y ha garantizado que no se va a cerrar ninguna de las existentes.