La Voz de Barcelona
El presidente de la Generalidad, Artur Mas, ha iniciado la internacionalización de lo que considera “un conflicto permanente” con el Gobierno, como parte de la estrategia de presión para conseguir sus objetivos. En una entrevista publicada este lunes en Financial Times, Mas ha echado mano de algunos de los tópicos del nacionalismo y ha amenazado con “un creciente divorcio” entre Cataluña y el resto de España, si el Gobierno no otorga el concierto económico a la Generalidad y acaba con el déficit fiscal, que ha calificado como “drenaje fiscal”.
Según el presidente autonómico, hay un paralelismo entre la situación de Escocia, donde el Gobierno regional nacionalista reclama la celebración de un referendo secesionista, y Cataluña. Aunque ha destacado la diferencia de que Cataluña tiene más peso en el PIB español que Escocia en el del Reino Unido.
“Queremos ser la Holanda del sur”
Mas ha insistido en que el “pacto fiscal” o concierto económico es el principal objetivo de su mandato, y ha anunciado que se lo planteará a Rajoy a lo largo de este 2012 o, como muy tarde, a principios de 2013. “El statu quo no funciona. Hay un creciente divorcio porque de forma continua y repetida los catalanes tienen las sensación, y están en lo cierto, de que no se nos respeta en términos de identidad o de lengua y que no se nos ayuda en temas sociales y económicos. Por tanto, nuestro proyecto a corto plazo es la soberanía fiscal; a largo plazo, ya veremos”, ha señalado.
Para el líder nacionalista, no hay ninguna razón por la que Cataluña no pueda ser un estado independiente como Finlandia o Dinamarca. “Queremos ser la Holanda del sur, y podemos ser la Holanda del sur. Holanda es una sociedad muy abierta, con una base industrial, y ha hecho un gran esfuerzo en innovación y ciencia”, ha indicado.
Sin embargo, Mas ha reconocido que la sociedad catalana está muy dividida entre los que apoyan la independencia y lo que se oponen a ella, por lo que ha considerado la secesión como un objetivo poco realista a corto plazo. Ha explicado que su propuesta de pacto fiscal o concierto económico, al estilo del que tienen en País Vasco y Navarra, cuenta con más apoyos, una opción intermedia entre la situación actual y la independencia total.
Si el Gobierno “niega respeto y ayuda”, el secesionismo “seguirá creciendo”
Financial Times recoge las pretensiones de Rajoy de frenar el gasto autonómico, que ha generado un exceso de déficit respecto a los objetivos acordados con Bruselas, mientras que el presidente autonómico se ha defendido asegurando que la Generalidad fue la primera administración en imponer estrictas medidas de austeridad hace un año.
“Si España nos ayuda, la sociedad catalana no se opondrá a pertenecer a España, a pesar de que hay una parte que es claramente pro independencia. Pero si el Estado español nos niega respecto y ayuda, el sentimiento de que Cataluña necesita su propio Estado seguirá creciendo”, ha advertido Mas.