La jornada electoral coincide con el despliegue de los Mossos d’Esquadra en dos comarcas.


20061101102016.jpgS. D.

01-11-2006-La Razón

Barcelona- Es la hora de los ciudadanos. Más de 5,3 millones de personas -concretamente 5.320.637- están llamados a las urnas el día de Todos los Santos para escoger a los 135 diputados que componen el Parlamento catalán. Un total de 173.506 ciudadanos ejercen por primera vez su derecho a voto en los comicios autonómicos que el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, prefirió convocar en un 1 de noviembre, cuando lo habitual es que las elecciones se celebren en domingo. En consecuencia, las personas que hoy trabajen tendrán cuatro horas para ejercer su derecho a voto.

La mayoría de los ciudadanos votan en la provincia de Barcelona (3.934.846); Tarragona es la segunda circunscripción en número de votantes (506.296); seguida Gerona con 475.823; y, finalmente, Lleida, con 302.267.

Por su parte, Correos ha gestionado más de 42.000 solicitudes de voto por correo, de las que se han aceptado 41.409. Esta modalidad ha supuesto un incremento del 29,17 por ciento respecto a los comicios de 2003, aunque no se espera que la abstención sea mayor por el hecho de que la jornada electoral se celebre en Todos los Santos.

Más de 8.000 mesas

Todo está preparado para que Cataluña viva hoy la jornada con la tranquilidad que este tipo de citas requiere. En esta octava legislatura, los catalanes podrán elegir entre 70 candidaturas, 16 en la provincia de Lleida y 18 en cada una de las otras tres, cuyos diputados ocuparán los 135 escaños del Parlament. Las urnas de las 8.315 mesas electorales se abrirán a las 9:00 horas y cerrarán a las 20:00 horas, cuando se harán públicos los primeros sondeos.

Los partidos que ahora tienen representación no han querido improvisar y verán la evolución del escrutinio, cuyo centro de mandos estará situado en el propio Parlamento, desde los lugares en que tradicionalmente siguen las veladas electorales. Así, CiU, con su candidato Artur Mas a la cabeza, estará en el hotel Majestic de Barcelona; los socialistas de José Montilla se concentrarán en su sede de la calle Nicaragua; el presidente del PP catalán, Josep Piqué, y el resto del partido, en el hotel Grand Marina; los republicanos de Josep Lluís Carod-Rovira, en su flamante nueva sede; y el candidato de ICV, Joan Saurá, seguirá el escrutinio desde el hotel Fira Palace.

Se da la circunstancia de que la jornada electoral coincide con el despliegue de los Mossos d’Esquadra en la comarca del Vallès Occidental y parte del Baix Llobregat (Barcelona). Con unos 1.500 agentes, la Policía Autonómica protegerá una población superior al millón de habitantes. Debido a las especificidades de la jornada, la Policía catalana contará con la colaboración de la Guardia Civil y la Policía Nacional para vigilar algunos colegios electorales. En total, se desplegarán 3.500 agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional, y unos 3.000 de los Mossos d’Esquadra.

La evolución de los resultados electorales será seguida por unos 500 periodistas de 52 medios de comunicación acreditados en el Parlament. El presidente de la Cámara, Ernest Benach, y el consejero de Gobernación, Xavier Sabaté, visitaron ayer el centro de difusión de datos y destacaron que «no hay precedentes» en otros países de centros de datos instalados en las dependencias de la cámara legislativa, por lo que, «seguramente, también en eso somos un país peculiar», dijo Sabaté. El consejero de Gobernació añadió que en la noche electoral «podremos ganar unos minutos con los resultados» gracias a la «utilización de PDA en 108 municipios», aquellos que tienen más de 10.000 habitantes. La previsión es que a las 22:15 horas esté escrutado el 80 por ciento de los votos. El nuevo Parlamento debe constituirse antes del 21 de noviembre.