
El presidente de la Generalidad, Artur Mas, durante su intervención de este lunes (Foto: Nueva EconomÃa Fórum).
Agencias / Redacción
Lunes, 11 de julio de 2011 | El presidente de la Generalidad, Artur Mas, ha celebrado este lunes que, en su opinión, esté creciendo el sentimiento independentista en Cataluña, según los datos del último barómetro del Centro de Estudios de Opinión.
“Es un sentimiento claramente creciente en nuestro país [Cataluña]. Es bueno que crezca este sentimiento, no es malo, va muy en la línea de la prioridad catalana. Mi sensación es que irá a más”, ha añadido, aunque ha reconocido que esta posición “aún no es avasalladoramente mayoritaria”. Por ello, ha indicado que “a corto plazo no tiene por qué traducirse en una serie de decisiones” al máximo nivel político, puesto que dividiría “en dos mitades” a la sociedad catalana y la “paralizaría”.
En un desayuno-coloquio organizado por Nueva Economía Fórum, Mas ha recordado que el año pasado la Generalidad pagó 950 millones de euros por los intereses de la deuda y que este año pagará un poco más de 1.400 millones de euros. Pero ha alertado de que en 2012 estos intereses se dispararán hasta “cerca” de 2.000 millones de euros. “El doble en solo dos años. Esto, si no lo paramos, se nos come“, ha lamentado.
Alerta de un cambio del sistema electoral contra los partidos pequeños
Por otra parte, el presidente autonómico ha confesado no sentirse “preocupado” por la propuesta de Rubalcaba de instaurar un nuevo sistema electoral basado en el modelo alemán. “A mí lo que me preocupa es si van a una modificación electoral -que algunas veces han tenido la tentación, aunque nunca lo han llegado a hacer- donde se lo acaben cocinando todo entre populares y socialistas minimizando, de hecho, la presencia de las demás formaciones políticas en las Cortes Españolas; si la tentación es esta, nosotros, obviamente, la combatiremos con toda la energía”, ha añadido.
Mas también se ha mostrado partidario de que el Gobierno adelante las elecciones si no es capaz de aprobar los Presupuestos del año próximo, que no contarán con el apoyo de CiU, ni de llevar a cabo las “reformas necesarias”. “Mi experiencia me dice que tenemos que aprovechar el tiempo para hacer lo que inevitablemente tendremos que hacer”, ha concluido.