La Voz de Barcelona

Confrontación. Esta es la palabra de moda del nacionalismo catalán, con permiso, eso sí, del sintagma pacto fiscal, repetido hasta la saciedad en los últimos meses por parte de los dirigentes de CiU.

Hace unas semanas, durante el discurso de apertura del congreso de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), su fundador, Jordi Pujol, hacía un llamamiento a los militantes de su partido para que se conviertan en “la tropa de choque” de cara a una supuesta e inminente “gran confrontación” con el resto de España. Ahora ha sido el presidente de la Generalidad, Artur Mas (CiU), el que ha amenazado abiertamente con esa “confrontación”, y no es la primera vez que lo hace.

“Una batalla que se va acercando”

Durante el acto de clausura de un ciclo de conferencias organizado por el Gremio de Fabricantes de Sabadell (Barcelona) celebrado este lunes, Mas ha asegurado que, si el Gobierno no acepta la exigencia para otorgar a la Generalidad un concierto económico, “se acercan tiempos en los que Cataluña se ha de preparar para dar un respuesta muy contundente que provocará una cierta confrontación“.

El líder nacionalista ha subrayado que “nos jugamos un montón de recursos generados por el país [por Cataluña] que se van”, y ha insistido en que hay “muchas cosas que ahora no podemos atender o que tenemos que recortar se podrían hacer de otra forma si tuviésemos soberanía fiscal“. “Es una batalla que se va acercando y será un tema colectivo a nivel de Cataluña que tendremos que abordar en los próximos meses”, ha añadido.

Apela al “liderazgo” y la “determinación” para superar las crisis

Mas ha señalado que ante la actual situación económica hace falta “liderazgo”, “determinación” y “no perder el rumbo marcado, aunque sea complicado, duro y fastidioso, porque la alternativa es mucho más dura y peor”. Y ha anunciado que este año habrá nuevos “ajustes” para “mantener la dirección” y adecuarse a los Presupuestos Generales del Estado, que, ha indicado, “complican todavía más la situación”.

Sin embargo, el presidente autonómico ha considerado que “un país [por Cataluña] como el nuestro, bien posicionado en determinados sectores, tiene más posibilidades de salir adelante”. Y ha destacado la situación de la exportación, el turismo, la industria agroalimentaria, la investigación, la biotecnología y las ciencias de la salud, ámbitos que “invitan a un mayor optimismo y esperanza colectiva”.

“Sentido de la colectividad y del cumplimiento del deber”

Mas ha apuntado la importancia del “sentido de la colectividad y del cumplimiento del deber” como motor de la recuperación económica. “Llevamos décadas instalados en la reclamación de los derechos, y tiene un punto de lógica, pero cuando hablamos de las actitudes no podemos olvidar que han de ir acompañadas de los deberes”, ha indicado, y ha pedido “una reflexión a fondo”:

“Me da la impresión de que esta es otra de las claves que en este momento tenemos en el país [por Cataluña], y creo que no la tenemos bien cubierta todavía. Se va asumiendo cada vez más esta responsabilidad colectiva, se va ampliando el campo de visión, es verdad, pero no al nivel que en este momento correspondería. Fijaos que los países más avanzados de Europa, tal vez porque tienen culturas diferentes y tradiciones diferentes, son países que este sentido de la colectividad lo tienen clarísimo, y el sentido del sentimiento del deber cuando las cosas van mal, también lo tienen muy claro”.