El presidente de la Generalidad se niega a acatar las sentencias del Tribunal Supremo que instan a la Generalidad a ‘que el castellano sea reintroducido como lengua vehicular de forma proporcional y equitativa en relación al catalán en todos los cursos del ciclo de enseñanza obligatoria’.

El presidente de la Generalidad, Artur Mas, señala en una carta a Impulso Ciudadano que una escuela bilingüe ‘provocarÃa segregación social y lingüÃstica’.
Redacción
Miércoles, 11 de mayo de 2011 | La asociación Impulso Ciudadano, presidida por el ex diputado autonómico José Domingo, ha hecho pública una carta enviada el pasado 18 de marzo por el presidente de la Generalidad, Artur Mas, en respuesta a un requerimento de la entidad instándole a aplicar las recientes sentencias del Tribunal Supremo que emplazan a la Generalidad a reintroducir el bilingüismo escolar.
Las sentencias, de diciembre de 2010, obligan a la Generalidad a ‘adoptar cuantas medidas sean precisas para adaptar su sistema de enseñanza a la nueva situación creada por la declaración de la Sentencia 31/2010 del Tribunal Constitucional que considera también al castellano como lengua vehicular de la enseñanza en Cataluña junto con el catalán’, e instan, más concretamente, a ‘que el castellano sea reintroducido como lengua vehicular de forma proporcional y equitativa en relación al catalán en todos los cursos del ciclo de enseñanza obligatoria’.
El presidente autonómico, en cambio, insiste en rechazar el cumplimiento de las sentencias, asegurando que solo afectan a ‘tres casos concretos de alumnos’, que en ellas ‘no se deroga ninguna normativa vigente en Cataluña’, y que ‘establecen que la potestad para determinar la proporción en la que han de ser utilizadas las dos lenguas oficiales corresponde al Gobierno de la Generalidad’, esto es, según el modelo de inmersión lingüística obligatoria exclusivamente en catalán que se aplica en Cataluña, un 0% para el castellano y un 100% para el catalán.
Un modelo ‘exportable’ al resto de Europa, según Mas
Mas también asegura que el modelo de inmersión ha sido reconocido internacionalmente y avalado por el TSJC y el Tribunal Constitucional y es ‘exportable al resto de territorios europeos que han tenido situaciones similares a Cataluña’. Considera que una escuela bilingüe sería ‘una rotura del modelo lingüístico escolar’ que ‘provocaría, entre otras cosas, segregación social y lingüística, e incompetencia lingüística en lengua catalana’. Además, el líder de CiU deniega la entrevista solicitada por Impulso Ciudadano para exponer y desarrollar en primera persona estas peticiones.
La entidad ha criticado ‘la cerrazón’ del Gobierno autonómico por su negativa a aplicar la ‘jurisprudencia’ creada por el Tribunal Supremo. Ha desmentido que el modelo de inmersión lingüística obligatoria haya sido avalado por los tribunales, puesto que tanto el Supremo como el Constitucional insisten en que el catalán ‘no puede ser la única lengua de enseñanza’. Y ha ‘invitado’ a la Generalidad ‘a acatar las sentencias de los tribunales’ impulsando ‘un cambio sustancial en el modelo educativo catalán que lo haga respetuoso con la normativa constitucional e introduzca las dos lenguas oficiales como vehiculares’, ‘obviando el sectarismo y el fanatismo’.