El 84,5% lee diarios en castellano, frente al 28,4% en catalán; el 61% escucha programas de radio en español, frente al 50,6% que lo hace en catalán; y el 91,6% utiliza internet en castellano, frente el 48,4% lo hace en catalán.
Redacción
Jueves, 30 de septiembre de 2010 |Este jueves se ha publicado la cuarta oleada del Barómetro de la Comunicación y la Cultura de la Fundación Audiencias de la Comunicación y la Cultura (FUNDACC), que analiza los resultados de 31.316 entrevistas personales realizadas durante el último año por toda Cataluña.
El 57,8% tiene el castellano como lengua habitual
Entre las conclusiones más destacables, cabe señalar que el sondeo recoge que el 57,8% de los encuestados dice tener el castellano como lengua habitual, frente al 38,5% que usa normalmente el catalán y el 3,7% otros idiomas. Se trata de unos datos que casi no han sufrido variaciones en los últimos dos años.
Esta información se acerca, aunque no coincide exactamente, con la del Departamento de Política Lingüística de la Generalidad que cifra (con datos de 2008) en el 45,9% a los catalanes que tienen por lengua habitual el español; el 35,6%, el catalán; el 12%, los que dicen ser bilingües; y el 6,5%, otras lenguas.
Cultura y ocio en castellano
En cuanto al consumo de productos culturales, de ocio o medios de comunicación, el castellano continúa siendo la lengua preferente entre los catalanes de forma destacada, sin grandes cambios respecto a la oleada anterior, publicada en julio.

Cuadro resumen de las preferencias lingüÃsticas en el consumo de productos culturales y de ocio en Cataluña (Fuente: FUNDACC, septiembre de 2010).
Así, el 84,5% de los entrevistados asegura leer diarios en castellano, frente al 28,4% que dice hacerlo en catalán (la suma supera el 100% ya que las opciones no son excluyentes). El 73,8% lee suplementos en castellano y el 42,8% en catalán. El 61% escucha programas de radio en castellano, frente al 50,6% que lo hace en catalán. El 91,6% de los entrevistados navega por internet en español y el 48,4% lo hace en catalán. El 82% escribe SMS en castellano y el 46,2% que lo hace en catalán. Y el 91,9% va al cine a ver películas en castellano, frente al 3,9% que lo hace en catalán.
Las principales variaciones en el último año y medio sobre el uso lingüístico se circunscriben al ámbito de las revistas y de la televisión. Los datos de febrero de 2009 señalaban que un 75,3% de los catalanes leía revistas en castellano, frente a un 38,3% que decía hacerlo en catalán. Ahora, el 73,9% asegura hacerlo en español, pero ha subido 5 puntos los que las leen en catalán, llegando al 43,5%.
En cuanto a la televisión, hace un año y medio, el 76% la consumía en castellano y el 52,9% lo hacía en catalán. Según el último barómetro, el consumo en castellano ha ascendido hasta el 85,5%, y en catalán se mantiene en el 52,3%.
Menos periódicos y más internet
En otro orden de cosas, el informe muestra que hay una leve tendencia a la baja del consumo de prensa escrita en general (hace un año leía diarios el 42,6% de los catalanes, frente al 41,1% actual) y de radio (55,6% hace un año, 53,8% hoy), se mantiene el de televisión (en torno al 91%) y el cine (casi el 36%), mientras que internet aumenta significativamente (el 39,7% hace un año, por el 44,8% actualmente).
Según la FUNDACC, El Periódico continúa siendo el diario más leído de Cataluña (10,2%), seguido muy de cerca por La Vanguardia (9,9%). El ranking de revistas lo encabeza Pronto (9%), Hola (6,4%) y Lecturas (4,3%).
Las audiencias radiofónicas las encabeza Catalunya Rádio (7,4%), seguida de RAC1 (6,5%), la Cadena SER (5,8%), Onda Cero (2,5%), RNE (2%), Cope (1,3%), Punto Radio (1%) y COMRàdio (0,7%). Mientras que las televisivas seguirían lideradas por TV3 (17,6%), por delante de Telecinco (15%), Antena 3 (13,4%), La 1 (13,3%), Cuatro (6,9%), La Sexta (6,9%), 8TV (3,2%), Canal 33 (2%) y La 2 (1,8%).