ABC
El diputado y ex vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Alfons López Tena ha avisado de que cuando acuda a la Audiencia Nacional a declarar por el sitio al Parlamento catalán, el pasado 15 de junio, lo hará en esa lengua. En un comunicado, ha precisado que es un derecho reconocido «en el artículo 9 de la Carta Europea de las lenguas regionales y minoritarias, una ley vigente en el Reino de España». López Tena ha recalcado que él no ha presentado ninguna denuncia contra los indignados, y ha considerado que la Fiscalía, la Generalitat y el Parlamento catalán, como acusación, tendrían que reclamar que el caso se juzgara en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) y no en la Audiencia Nacional. Precisamente ayer, el juez que instruye el caso en la Audiencia, Eloy Velasco, descartó esta inhibición planteada por las defensas de los veinte imputados, pues se trata, señaló en un auto, de un delito contra los altos organismos de la Nación cuyo enjuiciamiento corresponde a este Tribunal. El diputado independentista ha aclarado que se desplazará a Madrid para testificar porque es «una obligación que impone la legislación vigente», no porque esté de acuerdo con las imputaciones.
Desde su despacho o domicilio
Respecto al presidente de la Generalitat. Artut Mas, citado también por Velasco y quien aquel 15-J tuvo que trasladarse al Parlament en helicóptero, los servicios jurídicos del gobierno autonómico dan por hecho que declarará por escrito o desde su despacho, pero en ningún caso en las dependencias de la Audiencia Nacional. Su consejero de Interior, Felip Puig, ratificó este extremo en estos términos: «Quiero interpretar que el presidente de la Generalitat no tiene que desplazarse fuera del país», informa Ep.
Como recordó ayer el juez en la providencia en la que citaba como testigos a Mas y a los otros diez diputados, la Ley de Ènjuiciamiento Criminal también faculta a los presidentes autonómicos a declarar desde su despacho o domicilio.