El Pleno de las Cortes aprobó este miércoes, sólo con los votos de la mayoría popular, una proposición no de ley destinada a que se garantice la igualdad y el derecho de todos los ciudadanos, entre ellos los castellanos y leoneses, puedan estudiar el castellano en todas las etapas del sistema educativo en las comunidades autónomas con lengua propia.
Se refieren a las comunidades que tengan lengua propia
Los socialistas rechazan la propuesta por considerarla ‘arma arrojadiza’
Ical | Valladolid
El Pleno de las Cortes aprobó este miércoes, sólo con los votos de la mayoría popular, una proposición no de ley destinada a que se garantice la igualdad y el derecho de todos los ciudadanos, entre ellos los castellanos y leoneses, puedan estudiar el castellano en todas las etapas del sistema educativo en las comunidades autónomas con lengua propia.
«Esta es una propuesta amable, solidaria y trascendente», defendió el popular Luis Domingo González, para los escolares que no tienen la igualdad en el estudio del castellano o para los profesionales que se «les cierran puertas» en esas comunidades.
El procurador defendió la oportunidad de la iniciativa, dado que el Estatuto reconoce el idioma castellano y obliga a la Junta a su uso, promoción y aprendizaje.
La iniciativa no recibió el respaldo del Grupo Socialista por entender que era una estrategia del PP para que no se hable de los problemas que tiene la Comunidad Autónoma, según expuso el procurador Óscar López, quien aseguró que en España está asentado el bilingüismo con normalidad y sólo «los más cerrados no lo ven». «Pongan en marcha un buen plan de enseñanza del español para extranjeros para que Castilla y León sea el primer destino en el aprendizaje del idioma», recomendó.
Óscar López reprochó, por otro lado, al PP que en el texto de la propuesta no se hable de los castellanos y leoneses que viven en las comunidades con segunda lengua y este punto se haya introducido en el debate en el plenario. «Se habla de los derechos de todos los ciudadanos y ahí están los castellanos y leoneses», precisó el procurador popular, quien recalcó la oportunidad de la medida cuando el Parlamento europeo aprobó esta martes una resolución política a favor de que ningún escolar quede privado de la lengua oficial.
El procurador socialista insistió, en sus argumentos para rechazar la proposición, en que la discriminación del idioma aludida por los populares no se sustenta en datos, en que la Constitución y la LOE garantizan la igualdad y la cooficialidad y en que se utiliza como «arma arrojadiza y no de unión».