La Voz de Barcelona

El despliegue exterior de las CCAA y de la Administración General del Estado será, sin duda, uno de los aspectos que estará en el punto de mira en los próximos tiempos debido a las estrecheces económicas de las diferentes Administraciones Públicas. Eliminar las duplicidades en este ámbito será uno de los puntos de la agenda del nuevo Gobierno que salga tras las elecciones generales del próximo domingo.

El presupuesto del Ministerio de Asuntos Exteriores se ha reducido un 23,35% en el último año, pasando de los 3.451 millones de 2011, a los 2.645 de este 2011. La partida que más recorte ha sufrido es la de cooperación internacional al desarrollo, con un 41% (de 1.886 millones a 1.102), aunque se mantiene como la más importante dentro del global del Ministerio.

642 representaciones en el exterior

Por otra parte, según recoge un reportaje publicado este miércoles por El Mundo, la Administración General del Estado cuenta con 447 representaciones internacionales, distribuidas de la siguiente forma: 118 embajadas, 182 consulados, 95 oficinas autonómicas, 37 cámaras de comercio y 15 centros culturales.

Las CCAA no se han quedado atrás y compiten con este despliegue diplomático, como si de miniestados se tratasen, acumulando un total de 195 representaciones en el exterior (lo que incluye delegaciones del Gobierno autonómico y oficinas comerciales), cuyo coste en 2011 será de 402 millones de euros.

Cataluña es la Comunidad que encabeza el ranking de representaciones en el exterior, con 54, seguida, a gran distancia, por la Comunidad Valenciana (23) y Andalucía (22). A continuación se encuentra el País Vasco (con 13 oficinas en el extranjero), Asturias (13), Galicia (12), Murcia (12), Madrid (11) y Canarias (8). Por último, las CCAA con menos representaciones en el exterior son Navarra (5), Castilla y León (5), Aragón (5), Extremadura (4), Baleares (2), La Rioja (2), Castilla-La Mancha (2) y Cantabria (2).

Cataluña encabeza el ranking de oficinas comerciales y de embajadas políticas

La mayor parte de estas oficinas autonómicas son representaciones comerciales, pero en los últimos años algunas CCAA han ido creando una red de delegaciones de carácter político, las conocidas como embajadas autonómicas. En este caso, la Generalidad de Cataluña también se lleva la palma, con seis: Alemania, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Argentina y la Unión Europea (Bruselas). También cuenta con una miniembajada en Perpiñán (Francia) y está estudiando trasladar la de Argentina a Brasil.

En reiteradas ocasiones, el Gobierno autonómico de Cataluña ha asegurado que no piensa cerrar ninguna de estas embajadas e, incluso, se barajan algunos proyectos de futuro, como la apertura de nuevas oficinas políticas en México, el Vaticano o China. Sin embargo, uno de los acuerdos pactados con el PP para que este permitiera -con su abstención- la aprobación de los presupuestos de la Generalidad de este año, fue el compromiso de que las embajadas se reconvirtiesen en oficinas comerciales.

Turismo, cultura y cooperación al desarrollo

Entre la red exterior de la Generalidad destacan las diez oficinas de promoción turística (Nueva York, Bruselas, Helsinki, París, Londres, Frankfurt, Moscú y Pekín); los siete representantes de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (Nicaragua, Bolivia, Mozambique, Marruecos, Colombia, Ecuador y Guatemala); las cinco delegaciones del Instituo Ramon Llull (Alguer, París, Nueva York, Londres y Berlín); y las cinco oficinas del Instituto Catalán de las Industrias Culturales (ICIC) (Bruselas, Berlín, Milán, París y Londres). Todo ello sin contar las 123 comunidades catalanas en el exterior (una especie de casas regionales) que, si bien, no pertenecen a la Generalidad, muchas de ellas dependen fundamentalmente de sus subvenciones.

Tras Cataluña, en el ranking de embajadas autonómicas (es decir, representaciones en el exterior de carácter político, no comercial), se sitúa el País Vasco, con seis delegaciones (Estados Unidos, México, Argentina, Chile, Colombia y la Unión Europea), mientras que Canarias tiene dos (Marruecos y Senegal). El resto de oficinas de las CCAA son de carácter comercial, salvo las delegaciones ante la Unión Europea en Bruselas.