Esta es la denominación que se sigue en las consellerías gestionadas por el PSOE, pero en las que corresponden a sus socios de gobierno del BNG también es frecuente la utilización de «Galiza»

9-6-2008 – LA VOZ DE GALICIA
X. F.
La Xunta consultó a la Real Academia Galega sobre la «pertinencia ortográfica» del topónimo Galiza y los académicos respondieron que la denominación oficial del país «normativa e xuridicamente lexítima é Galicia», aunque ambas formas son «históricas lexítimas galegas». En el texto de su respuesta, la Academia también hizo saber a la Consellería de Cultura, autora de la consulta, que «un país non debe ter máis ca un nome na súa propia lingua», porque, de aceptar ambas denominacións, se daría «unha mostra dunha esquizofrenia lingüística non aceptable».
Este consejo no se ha aplicado a la hora de poner nombres a diversas entidades, organismos e iniciativas dependientes de la Xunta, así como en la página web de la institución. Ambas fórmulas, Galicia y Galiza, conviven en el organigrama autonómico y, en ocasiones, en la misma página de publicidad, ya que la identidad corporativa de la Xunta solo admite Galicia como nombre oficial. Esta es la denominación que se sigue en las consellerías gestionadas por el PSOE, pero en las que corresponden a sus socios de gobierno del BNG también es frecuente la utilización de Galiza.
Uno de los casos de organismos es el Banco de Terras de Galiza, incluido en la estructura de la Consellería do Medio Rural. La publicidad y otros documentos relacionados con esta entidad propician que en una misma cartelería, por ejemplo, aparezan tanto Galiza, acompañando a Banco de Terras, como Galicia, junto al logotipo de la Xunta. Otro ámbito en el que esta consellería recurre a Galiza es en material como bolsas para documentación, rotuladas con este topónimo. Sin embargo, en la misma web de Medio Rural es posible acceder a la página propia de Comarcas de Galicia, esta sí, Galicia.
Otros ejemplos se encuentran en la página de la Vicepresidencia de la Xunta. De ella depende el programa Naturalmente Galiza, que promueve rutas de senderismo o en bicicleta para jóvenes. Este mismo sector de la población es el objetivo de la iniciativa XuventudeGaliza.net, relacionada con el ámbito de las nuevas tecnologías.
Por su parte, la Consellería de Cultura, de la que partió la consulta sobre Galiza a la Academia, utiliza ambas formas. Una de sus iniciativas a favor de la difusión de la literatura gallega se llama Letras de Galicia -Letras da Galiza en su versión portuguesa-, mientras que otra, centrada en la promoción literaria en el ámbito anglófono, se bautizó como ReadGalicia. En su web se dan casos como una entrada dedicada a un estudio que lleva Galicia en su título, pero que luego se explica como «investigación sobre a realidade da xestión cultural en Galiza». La misma consellería, de la que depende deportes, auspicia la celebración de la competición futbolística Copa Galiza, antes denominada Copa Xunta de Galicia.
Consellaría y consellería
A esta ausencia de unificación con respecto al topónimo hay que añadir el doble uso de consellería y consellaría en la web de la Xunta. Las entidades gestionadas por el BNG favorecen esta última forma y las Normas ortográficas e morfolóxicas de la Real Academia Galega también establecen su preferencia por ella: «Os substantivos formados con este sufixo referíanse orixinariamente a cousas e indicaban o lugar onde se fabricaban, onde se vendían ou onde había abundancia delas. A forma -aría, maioritaria no galego medieval, era o resultado fonético regular da correspondente latina -ARÍA. Por iso debe dárselle preferencia a esta solución».