La Voz de Barcelona
“La situación en Cataluña es mucho más dramática que en el País Vasco”. Son palabras del historiador Fernando García de Cortázar, analizando la situación política actual y la de los nacionalismos en España. El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto las ha pronunciado, este martes, en el acto de conmemoración del bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812 organizado por Impulso Ciudadano.
El exitoso García de Cortázar -sus libros de divulgación de la historia son siempre de los más vendidos- ha recordado que en el País Vasco, los que no son nacionalistas, nunca han estado desamparados del Gobierno, los medios de comunicación y los centros de cultura, a diferencia de Cataluña: “En el País Vasco son los nacionalistas los que están en la clandestinidad en la universidad, por ejemplo”. Eso sí, ha defendido que “el aire de Madrid hace más libre que el aire de San Sebastián, Bilbao o Barcelona”.
Como muestra un botón. “Me sorprende que Salvador Giner esté en lo de la independencia de Cataluña, cuando he visto su españolidad en las embajadas de España“, ha señalado el académico correspondiente de la Real Academia de la Historia García de Cortázar, que ha coincidido en muchos actos institucionales con el presidente del Instituto de Estudios Catalanes. Giner forma parte de parte del circuito acomodado formando parte de comisiones para fomentar el nacionalismo.
“Amor a la nación de ciudadanos”
El director de la Fundación Dos de Mayo Nación y Libertad ha defendido que los historiadores se mojen “con el presente” porque, ha considerado, se manipula la historia desde la política. Uno de los ejemplos que ha detallado es el de la Constitución de 1812. Un acontecimiento que, ha recordado, estuvo liderado también por importantes catalanes.
En este sentido, García de Cortázar ha animado a que se celebre la que fue la primera constitución de España, una de las más avanzadas de la época: “Hay que celebrarla… por muchas dificultades que hubo, por muy utópica que fue“. Finalmente, el historiador ha explicado que “en la época de 1812 se pedía que se amara a España, y ahora hay que reivindicar el amor a la nación de ciudadanos”.
El acto ha estado presentado por el presidente de Impulso Ciudadano y ex diputado autonómico, José Domingo, y ha contado con la participación del también académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y catedrático de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Barcelona, Ricardo García Cárcel.