Plataformas de las cuatro Comunidades presentarán el 26 de noviembre el ‘Manifiesto a la Nación Española’

LVL

martes, 17 de noviembre de 2009

Madrid.- Plataformas Ciudadanas y asociaciones de las Islas Baleares, la Comunidad Valenciana, Aragón y Cataluña han unido sus fuerzas con el objetivo de defender sus lenguas propias y promover el bilingüismo con el castellano luchando contra lo que denominan el “expansionismo lingüístico y cultural catalanista”. Para ello dichas entidades están preparando un manifiesto que presentarán el próximo 26 de noviembre en Madrid. El texto lleva por título ‘Manifiesto a la Nación Española’ y los organizadores lo harán público sobre una pancarta que dice “Aragón, Valencia y Baleares. No hablamos catalán. No al proyecto de los Países Catalanes”.

Los 11 colectivos llevan meses preparando este encuentro que todos citan como “el inicio de más acciones conjuntas de colaboración”. De hecho, no descartan crear una plataforma supraautonómica.

Su objetivo es sensibilizar a los partidos políticos nacionales, a los sindicatos, medios de comunicación, colectivos y ciudadanos de toda España ante su problema para que les ayuden en la defensa de su cultura y del idioma común, el castellano.

En el texto del manifiesto en él que están trabajando todas las asociaciones que acudirán a Madrid, en líneas generales, se denunciará «la imposición lingüística del catalán», la «desaparición del castellano en la educación y en la Administración» en algunas comunidades y «la eliminación de las lenguas propias de Valencia, Baleares y Aragón y su sustitución por el catalán estándar».

Fuentes de la Plataforma No Hablamos Catalán explican que “por primera vez colectivos de la antigua Corona de Aragón nos hemos unido para defendernos del acoso, la imposición y la asfixia que sufrimos por parte de un enemigo común, el nacionalismo catalán”.

Por su parte el presidente del Grup d’Acció Valencianista, Manuel Latorre, considera “esencial” que estas asociaciones trabajen juntas para enfrentarse a “la injerencia del expansionismo lingüístico catalán”. “Tenemos enemigos muy poderosos: en primer lugar, la Generalitat de Cataluña, y después los grupos y partidos políticos que en cada comunidad apoyan sus pretensiones expansionistas, como Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), el Bloc en Valencia o el PSOE de Aragón”.

La asociación Círculo Balear, presidida por Jorge Campos, comparte las críticas de Latorre y añade que “el pancatalanismo quiere acabar con la riqueza cultural de Aragón, Valencia y Baleares, y con el castellano de todos, porque los baleares estamos orgullosos de ser españoles”.

“El Gobierno balear y muchos ayuntamientos están eliminando el castellano y acabando con el bilingüismo, a la vez que con el mallorquín que siempre se ha hablado aquí”. Un ejemplo de esto es la eliminación del callejero bilingüe de Palma. Según denuncia Círculo Balear, el verano pasado el Gobierno autonómico se gastó 100.000 euros en cambiar las placas bilingües de las calles de la capital para poner otras que no estaban ni en castellano ni en mallorquín, sino sólo en catalán.

“En Baleares ya casi ocurre lo que en Cataluña, ya que el 90% de los colegios e institutos dan el 100% de sus asignaturas en catalán; y confunden la cultura balear con la catalana, sin espacio para el español, ni para el mallorquín”, denuncia Jorge Campos.

Por su parte Raúl Vallés, presidente de la Federació d’Asociacións Culturals de l’Aragó Oriental (Facao), denuncia que en Aragón el problema es otro. “Hace meses que el Gobierno regional de Marcelino Iglesias prepara una Ley de Lenguas que quiere impulsar el catalán como lengua propia e histórica y por encima del aragonés oriental”, critica Vallés.

El manifiesto contará con el apoyo de Convivencia Cívica Catalana, la entidad más activa que promueve el bilingüismo en Cataluña. Como explicó José Antonio Martínez, secretario de la asociación, “el del imperialismo catalán” es un “problema nacional, no local, por eso tenemos que afrontarlo desde toda España y junto con asociaciones todas las comunidades”