Así se manifestaba ayer el filósofo Fernando Savater, creador del nuevo partido Unidad Progreso Democracia (UPD) que acogerá a la ex eurodiputada socialista, Rosa Díez.


20070921141522.jpg21-09-2007-La Razón

Savater, creador del partido que acogerá a Rosa Díez, asegura que no piensa dar «el salto a la política, pero sí hacer de GPS» – Entiende la nueva formación como una lección de Educación para la Ciudadanía.

MADRID- «La idea de España me la sopla. Es una idea metafísica que no me interesa en absoluto». Así se manifestaba ayer el filósofo Fernando Savater, creador del nuevo partido Unidad Progreso Democracia (UPD) que acogerá a la ex eurodiputada socialista, Rosa Díez, y del que se ha dicho que podría restar votos al Partido Popular.

El filósofo, que a pesar de promover su nuevo partido, asegura que no piensa dar «el salto» a la política, «porque yo sirvo para hacer de GPS, pero estoy ya muy mayor para saltar», también aseguró que la nueva formación «no quiere ser un partido antinacionalista, sino un partido a favor de la igualdad».

«No me preocupa el nacionalismo de los nacionalistas, sino el nacionalismo de los no nacionalistas que funcionan como si fueran nacionalistas, porque así piensan que les van a hacer más caso y van a tener más votos», apuntó Fernando Savater, para quien «es ridículo que por el hecho de haber nacido en un sitio se tenga más privilegios que si se hubiese nacido en otro».

Tras declarar que «España será lo que los españoles quieran que sea, si bien, lógicamente, cada uno puede tener su propia voz y defender unas características distintas», el filósofo hizo también referencia al aluvión de medidas sociales que se prometen en vísperas de unas elecciones generales para asegurar que «esto tiene el peligro obvio de comprometerse a algo que después tal vez no se pueda satisfacer, pero, en cualquier caso, también demuestra que en España no tenemos unos servicios públicos eficaces y de buena calidad».

El filósofo aprovechó la presentación de su última obra, «Diccionario del ciudadano sin miedo a saber», para hablar del nuevo partido y aseguró que «esta nueva formación busca fomentar la igualdad real entre los ciudadanos dentro de una sociedad cada vez más fragmentada que pierde de vista el que la base de la libertad es la igualdad, porque la verdadera igualdad es que todos puedan desarrollar su libertad», aseguró.

Sobre la maquinaria de la nueva formación política, Savater adelantó que «la cosa va marchando y el próximo día 29 haremos el mitin de presentación en la Casa de Campo de Madrid y también presentaremos el manifiesto. Después tendremos unos meses, hasta Navidad, para trabajar en el programa y luego, cruzaremos los dedos». A pesar de que el programa aún no ha sido confeccionado, Fernando Savater, que entiende la nueva formación «como una lección práctica de educación para la ciudadanía», apuntó algunos de los aspectos que debería contemplar y entre ellos «la propuesta de delimitar de una manera federal cerrada cuáles son las atribuciones de las autonomías, para que el Estado se reapropiase de algunas competencias ya transferidas como la de la fiscalidad».