Tal y como llevaba CiU su programa electoral de cara a las autonómicas del 28N.

Redacción

Miércoles, 22 de junio de 2011 | El portavoz de la Generalidad, Francesc Homs, ha reconocido este martes que la nueva Ley de Consultas que está preparando el Gobierno autonómico pretende establecer los instrumentos para que la Generalidad pueda realizar consultas a los ciudadanos de Cataluña sin la autorización del Gobierno.

En la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo, Homs ha señalado que es “elemental” que “el objetivo” es poder “convocar consultas” de acuerdo “con los mecanismos que se arbitren y que se consensúen sin tener que pedir permiso a Madrid“, tal y como llevaba CiU en su programa electoral para las pasadas autonómicas y como defendió hace un año durante la tramitación de la actual Ley de Consultas aprobada por el tripartito.

“Si cada vez que la Generalidad quisiese hacer una consulta tuviese que pedir permiso a Madrid, ya me dirán dónde está la autonomía, ¿no?. Ahora la Ley de Consultas que tenemos es por vía de referendo, que quiere decir que el Estado tiene que autorizarlo, pues tenemos que hacer los que no son vía referendo, y aquí hay una propuesta por nuestra parte que intentaremos sacar adelante a lo largo de los próximos meses. Porque nos parece que un gobierno como la Generalidad, con normalidad democrática, por él mismo debe poder hacer consultas a la ciudadanía de Cataluña, ¿no?, sin tener que pedir permiso para hacer una consulta, porque, claro, es muy extraña esta tutoría que algunos quieren imponer desde Madrid“, ha señalado.

Una consulta sobre el concierto económico

Homs también se ha referido a la reciente decisión del Tribunal Constitucional de levantar la suspensión cautelar de la Ley de Consultas, situación que se produjo por el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Gobierno en diciembre pasado y que está pendiente de resolverse.

El portavoz de la Generalidad ha considerado que dicho recurso respondía “a una cuestión estrictamente política” y ha interpretado que “deben estar bien tranquilos” porque la actual Ley de Consultas “lo que establece es la Generalidad organice consultas con el permiso del Estado, y siempre con el permiso del Estado”.

El Ejecutivo autonómico ha anunciado en más de una ocasión su voluntad para hacer un referendo sobre la posibilidad de establecer un sistema de concierto económico para la Generalidad, a pesar de no tener competencias para ello, y el Parlamento autonómico instó el pasado 8 de junio al Centro de Estudios de Opinión de la Generalidad a preguntar en sus encuestas sobre un hipotético referendo para la independencia de Cataluña.