El objetivo, según la Generalidad, es ‘contribuir a los gastos y tasas administrativas asociadas a la finalización de la tesis doctoral en catalán y con el trámite de obtención del título de doctor’, que son los mismos gastos y tasas que si la tesis estuviera escrita en español, ambas lenguas oficiales en Cataluña.

Redacción

Miércoles, 6 de julio de 2011 | La Secretaria de Universidades e Investigación de la Generalidad y la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR, por el nombre en catalán) han decidido destinar 80.000 euros a los doctorandos que presenten su tesis en catalán. La ayuda pública de la Generalidad solo la podrán recibir los doctorandos de Cataluña o los de fuera de España, quedando excluidos los estudiantes del resto de España.

La Generalidad, en manos de CiU, ha puesto en marcha un plan de ayudas públicas que discriminará a los estudiantes que quieran presentar su tesis en español o la hayan desarrollado -en catalán- en alguna de las universidades del resto de España. No pasará lo mismo con los estudiantes que presenten su tesis en catalán o la hayan presentado en alguna universidad del resto del mundo -en catalán-.

‘Íntegramente’ en catalán

Las ayudas a fondo perdido de la Administración pública -en concreto, de la Consejería de Economía y Conocimiento- se distribuirán en paquetes de 500 euros por tesis y estudiante que haya defendido su tesis universitaria durante 2010 y ‘la hayan escrito en catalán’. El objetivo, según la Generalidad, es ‘contribuir a los gastos y tasas administrativas asociadas a la finalización de la tesis doctoral en catalán y con el trámite de obtención del título de doctor’, que son los mismos gastos y tasas que si la tesis estuviera escrita en español, ambas lenguas oficiales en Cataluña.

La Generalidad espera poder otorgar alrededor de 160 ayudas a las tesis ‘íntegramente redactadas’ en catalán ‘o parcialmente en combinación con otra lengua oficial de la Unión Europea’. En un comunicado, la autonómica Secretaria de Universidades e Investigación apunta que en el curso 2008-2009, el último con datos disponibles sobre las tesis, 313 de 1.565 fueron escritas en catalán. Los doctorandos no recibían hasta ahora ninguna ayuda por realizar la tesis en alguno de los idiomas oficiales.

Ayudas al catalán, ninguna al uso del español

Desde AGAUR ya se están distribuyendo otras ayudas económicas que discriminan a los ciudadanos que quieren utilizar una de las lenguas oficiales de Cataluña. En enero de este año, por ejemplo, el organismo público de la Generalidad anunció que otorgaba subvenciones de hasta 1.000 euros a los aspirantes a los alumnos que se inscribieran en masters impartidos por las universidades de Cataluña cuya finalidad fuera ‘el fomento y la difusión de la lengua catalana’.

Por su parte, la autonómica Agencia Catalana de la Juventud convoca cada año el Premio Juventud, que tiene por objeto premiar con 4.000 euros un ‘trabajo o estudio dentro del ámbito de las ciencias sociales y humanidades que analice temas sobre la realidad juvenil actual de Cataluña, preferentemente sobre jóvenes de 16 a 29 años’.

Según consta en las bases del premio, ‘los trabajos tienen que ser originales, inéditos, en catalán y no premiados en otros concursos’, es decir, no pueden presentarse redactados en español, a pesar de ser una de las lenguas oficiales en Cataluña y de que, según la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto, la administración pública no puede establecer la ‘preferencia’ de una de ellas sobre la otra.