La Voz de Barcelona

La Generalidad de Cataluña sigue sin incluir la casilla lingüística en las hojas de preinscripción, pese a que hay varias sentencias del Tribunal Supremo que establecen que la Consejería de Enseñanza debe aplicar el bilingüismo en las escuelas y otros cuatro fallos, tres del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) y otro del Supremo, obligan a la Administración autonómica a preguntar por la lengua oficial en la que quieren los padres escolarizar a sus hijos.

La hoja de preinscripción escolar para el próximo curso, 2012-2013, que ahora está disponible en las escuelas de Cataluña para que los padres inicien el proceso de matrícula de sus hijos incumple la obligación de preguntar a los padres en qué lengua prefieren escolarizar a sus hijos, para que, de esta manera, la Consejería de Enseñanza pueda realizar el currículo de los centros y establecer las proporciones lingüísticas en las asignaturas.

‘Lenguas que entiende’

Tal y como ha adelantado, este jueves, Abc y ha podido comprobar LA VOZ DE BARCELONA, la hoja de preinscripción (disponible en la web, tanto en español como en catalán) sigue sin incluir la opción de ser escolarizado en español (ya que por defecto la Consejería incluye a todos los alumnos en la inmersión lingüística obligatoria en catalán, sin conocer la voluntad de los padres), y lo único que se pregunta en materia lingüística es sobre las ‘lenguas que entiende’ o el idioma extranjero que domina el niño. También se pregunta, entre otras cosas, por la opción religiosa de los padres: católica, evangélica, islámica o judía, entre otras opciones.

De este modo, los padres que desean que sus hijos estudien en español la primera enseñanza de Primaria deben leer con atención la letra pequeña de la segunda hoja (la preinscripción son dos folios), en los anexos, en el apartado de información general que explicita el proceso de matriculación. Y, además, solo para ser escolarizados con una atención individualizada, algo que el Tribunal Supremo ha dictado ilegal.

La Generalidad, que incumple las cinco sentencias del Tribunal Supremo que le obligan a aplicar el bilingüismo en todas las etapas de la educación obligatoria en Cataluña (tanto en Primaria, como en Secundaria), incumple, así, otros requerimientos judiciales en materia lingüística, que han sido denunciados por distintas asociaciones cívicas de la Comunidad. Solo PP y Ciudadanos, en el ámbito político, han criticado este desacato de la Consejería de Enseñanza. La CONCAPA e incluso el Síndic de Greuges también han reconocido que la Administración autonómica está incumpliendo la ley.

Desacato al Tribunal Supremo

Las sentencias judiciales en contra de la práctica de la Generalidad y a favor de los padres demandantes empezaron en septiembre de 2004. El TSJC emitió un fallo que obligaba a la Consejería a preguntar a los padres en la hoja de preinscripción sobre la lengua en la que querían escolarizar a sus hijos. Un año después, el mismo TSJC se manifestó en el mismo sentido, según la sentencia del 24 de noviembre de 2005, la Administración autonómica debe:

‘Adoptar las medidas necesarias para que en el modelo oficial se pregunte por su lengua habitual a los padres o tutores de los niños preinscritos en los cursos escolares en centros sostenidos con fondos públicos por su lengua habitual, antes del inicio de la matriculación, a fin de poder hacer efectivo su derecho a recibir en aquélla la primera enseñanza’.

Tres años después, en 2008, primero el TSJC y luego, en diciembre, el Tribunal Supremo, exigieron explícitamente a la Generalidad que incluyera la casilla lingüística en la hoja de preinscripción. Y, posteriormente, en otra sentencia del Supremo, una de las que establece que el español debe reintroducirse en el modelo escolar de Cataluña, para que ambas lenguas oficiales, español y catalán, sean vehiculares, se recuerda a la Generalidad que la hoja de pre inscripción debe preguntar por la elección de los padres en materia lingüística.