La Voz de Barcelona

CiU ha decidido intensificar la discriminación hacia los castellanohablantes de Cataluña. Esto es lo que se deduce de la última ronda de subvenciones de los más diversos ámbitos convocadas por la Generalidad, y que establecen la obligatoriedad del uso del catalán a todos aquellos que quieran optar a estas ayudas, bien sean personas o empresas.

De esta forma, el Gobierno autonómico sigue incumpliendo de forma sistemática la doctrina del Tribunal Constitucional, que en su sentencia de junio de 2010 sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña decretó que el catalán no podía ser lengua ‘preferente’ para la administración, y dictaminó que el deber de disponibilidad lingüística ‘sólo puede ser exigible en las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos’, pero nunca entre privados.

Consultorías para empresas culturales

El Instituto Catalán de las Empresas Culturales, dependiente de la Consejería de Cultura, ha aprobado las bases (resolución CLT/617/2012) para ‘la concesión de subvenciones para la realización de consultorías para empresas, tanto personas físicas como jurídicas, y entidades de los ámbitos de las artes escénicas, de las artes visuales, del mundo editorial, del videojuego, del multimedia, del discográfico y musical, del audiovisual y de otros ámbitos de la vida cultural en las siguientes modalidades’, tal y como recoge el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOCG) de este miércoles.

Entre los requisitos exigidos a las empresas o entidades que quieran acceder a estas ayudas, que forman parte del Programa Consultoría Cultura, destaca el cumplimiento de los artículos 32.1, 32.3 y 36.4 de la Ley de Política Lingüística, que obligan a rotular todos los carteles -internos y externos- y a redactar todos los documentos de oferta de servicios, al menos, en catalán.

Implantación de sistemas voluntarios de gestión ambiental

Ese mismo día, el DOGC ha publicado las bases que regulan ‘las subvenciones para la implantación de sistemas voluntarios de gestión ambiental’ (orden TES/81/2012). Se trata de unas ayudas otorgadas por la Consejería de Territorio y Sostenibilidad destinadas a empresas, tanto privadas como públicas, entes locales, asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro.

En esta ocasión, también es preceptivo para quienes quieran optar a estas subvenciones cumplir los artículos 32.1, 32.3 y 36.4 de la Ley de Política Lingüística, que obligan a las empresas y entidades a utilizar, al menos, el catalán en sus señalizaciones y rótulos.

Proyectos de cooperación al desarrollo

Por otra parte, este jueves el DOGC ha abierto la ‘convocatoria pública para la concesión de subvenciones para proyectos de cooperación al desarrollo’ para el ejercicio 2012 (resolución PRE/637/2012), siguiendo las bases aprobadas hace dos semanas. En esta ocasión, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD), dependiente del departamento de la Presidencia de la Generalidad, repartirá dos millones de euros.

Como es habitual, las ONG que quieran solicitar estas subvenciones tienen que cumplir, entre otros requisitos, los artículos 32.1, 32.3 y 36.4 de la Ley de Política Lingüística, que obligan a las entidades a que ‘la señalización y los carteles de información general de carácter fijo y los documentos de oferta de servicios para las personas usuarias y consumidoras de los establecimientos abiertos al público deben estar redactados, al menos, en catalán’, y ‘los rótulos e informaciones de carácter fijo y que contengan texto que han de constar en el interior de los centros laborales dirigidos a las personas que trabajen en los mismos deben figurar, al menos, en catalán’.

Becas para estancias en las delegaciones en el exterior

En el mismo DOGC se recoge la aprobación de las ‘bases reguladoras de los procedimientos para la concesión de los diferentes programas de becas ofrecidas en el ámbito de la acción exterior del departamento [autonómico] de la Presidencia’ dirigidas a titulados universitarios (orden PRE/82/2012). Estas becas incluyen estancias en las delegaciones en el exterior -las denominadas embajadas autonómicas-; la realización de prácticas en organizaciones internacionales (Becas Canigó); ayudas para miembros de las comunidades catalanas en el exterior; y becas para estancias en comunidades catalanas del exterior.

El importe de los subsidios pueden alcanzar hasta los 1.800 euros mensuales durante un curso completo por persona. Eso sí, para poder optar a estas becas los interesados deberán acreditar un nivel C de catalán (el segundo más alto de los cinco niveles existentes), mientras que bastará con ‘tener un buen conocimiento oral y escrito del castellano y la lengua del país donde se realiza la estancia’, o bien, realizar una ‘declaración personal responsable de que se conoce la lengua del país de destino de manera suficiente para el desarrollo adecuado de la beca’.

Becas para estudios de postgrado en Estados Unidos

Por último, el DOGC recoge otra convocatoria de ayudas para estudios de postgrado: las Becas Balsells-Generalidad de Cataluña (resolución ECO/630/2012). En esta ocasión, se trata de ayudas destinadas a la realización de ‘estudios de posgrado y estancias de investigación posdoctorales en el ámbito de las ingenierías y las ciencias experimentales en la University of California, Irvine (BBI)’.

La Consejería de Economía y Conocimiento repartirá 332.562,50 dólares entre once personas para el curso académico 2012-2013, pero para poder optar a ellas deberán presentar una descripción del proyecto que quieran desarrollar en la citada universidad redactado en catalán y en inglés.