La Voz de Barcelona

La Generalidad ha recibido “más de 20 peticiones” de indemnización por parte de “diferentes personas y empresas” afectadas por la prohibición de las corridas de toros aprobada por el Parlamento autonómico de Cataluña en julio de 2010, un veto que entró en vigor el 1 de enero de 2012. Así lo ha revelado este miércoles el consejero de Economía y Conocimiento de la Generalidad, Andreu Mas-Colell (CiU), en respuesta a una pregunta parlamentaria realizada por el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera.

El líder de la formación naranja ha lamentado que “la factura de la prohibición” y “la fiesta de la identidad” de las formaciones nacionalistas la tengan que pagar los ciudadanos de Cataluña, lo que ha considerado especialmente grave en la actual época de crisis. “En peor momento no podía llegar, desde luego”, ha subrayado.

Entre 300 y 450 millones en indemnizaciones

Rivera ha advertido de que “algunos de los estudios publicados” calculan que las indemnizaciones por el cese forzoso de la actividad taurina podría situarse entre 300 y 450 millones de euros.

“Hace poco veíamos un referendo surrealista en un pueblo de Extremadura, donde había que escoger entre subvencionar toros o trabajo, y curiosamente escogieron toros. Aquí no ha hecho falta referendo, aquí ustedes han escogido entre identidad y trabajo, entre identidad y salud, y va a haber que pagar dinero en identidad, en prohibición de toros. La consecuencia de aquella fiesta de la identidad la van a pagar todos los catalanes a costa de sus servicios y a costa de sus impuestos. Aquí nada sale gratis, sus delirios identitarios también los pagan los catalanes”, ha criticado Rivera.

Unas cifras “totalmente fantasiosas”

Mas-Colell, en cambio, ha calificado las cifras mencionadas por el líder de Ciudadanos como “totalmente fantasiosas”. “Estamos hablando de una actividad de una envergadura económica menor, por tanto, las implicaciones económicas que tendrán estas tramitaciones legales también serán menores”, ha añadido.

El consejero ha asegurado que el Gobierno autonómico está siguiendo el procedimiento previsto para las indemnizaciones “con plena normalidad y con pleno cumplimiento de la legalidad”, y ha insistido en que velará por “el respeto al derecho de los damnificados” y por “la defensa de los intereses de los contribuyentes”.

Los afectados por el veto a las corridas de toros pueden presentar sus reclamaciones durante todo este año, y la Generalidad debe resolver sus peticiones en un plazo de seis meses. Hasta entonces, la Administración autonómica no tiene previsto avanzar más datos.

Pendientes del recurso ante el Tribunal Constitucional

Por otra parte, está pendiente de resolverse el recurso de inconstitucionalidad contra la prohibición de las corridas de toros que presentó el PP en octubre de 2010 y que fue aceptado a trámite por el Tribunal Constitucional.

Los populares argumentan que la decisión del Parlamento autonómico vulnera cinco artículos de la Constitución, supone una invasión de ‘competencias estatales’ y ‘restringe y limita derechos fundamentales y libertades públicas de los ciudadanos, tanto en el ámbito de la cultura, como en el de la economía’. También recuerdan que ‘no existe ninguna competencia transferida a las CCAA que faculte a estas a prohibir la tauromaquia, que está protegida por leyes nacionales y europeas’.

ILP para declarar los toros Bien de Interés Cultural

Además, el pasado mes de abril el Censo Electoral Central validó el más de medio millón de firmas (151.000 procedentes de Cataluña) presentadas ante el Congreso por los promotores de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para declarar las corridas toros Bien de Interés Cultural en toda España. Los defensores de la tauromaquia confían en que, si la ILP finalmente se aprueba, la prohibición del Parlamento autonómico de Cataluña quede sin efecto.

Paradójicamente, dos meses después de la prohibición, la misma Cámara autonómica blindó legalmente los correbous, mientras que medio año más tarde Francia inscribía las corridas de toros en su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial.