CAMPAÑA POR SMS A PARTIR DEL 29 DE DICIEMBRE.
17-12-2006-El Semanal Digital
La falta de apoyo de la Administración central y del gobierno vasco abocan a la institución que honra la memoria del concejal asesinado por ETA a buscar recursos a través del teléfono móvil.
17 de diciembre de 2006. La progresión era imparable: en las municipales de 1991 el PP quedó cuarto en San Sebastián, pero casi empatado a votos con el PSE y HB; en las generales del 93 ya era el segundo partido, a 3 puntos de los socialistas; y llegaron las europeas del 94 y los populares se convirtieron en la primera fuerza de la capital donostiarra, con un 22,51% de los votos, cinco puntos por encima de los proetarras, situados en segundo lugar.
Iban a celebrarse las elecciones municipales de 1995 y la encuestas daban al PP repitiendo ese resultado, lo cual daría derecho a Gregorio Ordóñez a aspirar a ser el alcalde de la ciudad. Él mismo se sorprendía del éxito: «Hemos llenado el frontón Anoeta: lo pensaba ayer y tenía que pellizcarme para creer que no estaba soñando», dijo poco antes de morir, comentando él hecho en un acto de su partido. Un éxito que se debía en buena medida a la valentía con que asumió su responsabilidad al frente del partido, con una oposición frontal y sin complejos al nacionalismo y una dedicación de la mañana a la noche a las necesidades municipales, que le ganaron el afecto de muchos votantes ajenos a su posición política.
Aborrecido por el nacionalismo (que veía a un popular gobernando una capital vasca, como haría cuatro años después Alfonso Alonso en Vitoria) y señalado por Herri Batasuna como objetivo, Javier García Gaztelu, alias Txapote, le asesinó el 23 de enero de 1995. El odio de ETA contra él es tan inmenso que su tumba ha sido profanada varias veces.
Las necesidades de la Fundación que honra su memoria
En su honor se creó la Fundación Gregorio Ordóñez, cuyo rostro más visible lo han constituido la mujer y la hermana del edil asesinado, Ana Iríbar y Consuelo Ordóñez. La Fundación ha estado siempre en primera línea de apoyo a las víctimas del terrorismo, pero ahora, falta de apoyo de las Administraciones central y vasca (la cual subvenciona las visitas a la cárcel de los familiares de etarras), se ve en una acuciante situación económica.
Según informa la agencia Servimedia, para contrarrestarla ha diseñado una campaña para pedir a los españoles que les ayuden a superar sus dificultades mediante el envío desde teléfonos móviles de mensajes SMS. La campaña se pondrá en marcha a finales de diciembre y tendrá una duración de un mes: se facilitará una palabra clave y un número de teléfono, al que los interesados podrán enviar un mensaje para ayudar a esta fundación.
Siguiendo un sistema que ya es habitual para recaudar fondos ante catástrofes humanitarias, del coste de cada mensaje, aproximadamente 1,2 euros, la entidad recibirá algo menos de la mitad, por lo que sus ingresos dependerán del número de ciudadanos que les den apoyo.