La medida, de carácter «inmediato y urgente», es efectiva para calles, edificios y establecimientos públicos


Algunos de los acusados, antes del juicio, el pasado mes de junio./ EFE

Algunos de los acusados, antes del juicio, el pasado mes de junio./ EFE

25.07.09 – COLPISA| MADRID

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ordenó ayer a las fuerzas de seguridad en Navarra la retirada «inmediata y urgente» de todas las pancartas, pintadas, cárteles, imágenes y símbolos de apoyo a ETA que existen en calles y establecimientos públicos de diversas poblaciones de la comunidad foral. El escrito fue remitido por el fiscal Vicente González Mota, que tiene abiertas las diligencias por estos hechos, a la Delegación del Gobierno para que dé las órdenes precisas a la Guardia Civil, la Policía y la Policía Foral.

González Mota, en su escrito, trasmite órdenes muy concretas, por lo que señala que si los cárteles o símbolos están en la calle o en el exterior de edificios los agentes deben retirarlos de manera inmediata y depositar todos los objetos requisados, como evidencias, en la Audiencia Nacional.

Asimismo, También indica que las retiradas deben extenderse a la posible recolocación de otros enseres del mismo tipo que se produjesen en el futuro y que deben realizar las indagaciones necesarias para identificar a los posibles exhibidores, que pueden haber incurrido en un delito de enaltecimiento del terrorismo.

El fiscal aclara que si los objetos a retirar se encuentran en el interior de bares o de otro tipo de establecimientos públicos también deben requisarse, y para ello los policías requerirán de forma oficial a los propietarios o representantes del inmueble. Si los requeridos ignoran el mandato, el escrito indica que los agentes pondrán en marcha los apercibimientos legales que se deriven del incumplimiento de la orden.

La medida de la Fiscalía es idéntica a la que dictó en marzo pasado, cuando reclamó a la Ertzaintza que retirase el llamado «muro de la vergüenza» de Mondragón (Guipúzcoa), una estructura metálica con casi dos centenares de fotografías de reclusos etarras que llevaba años adosado a la verja de un edificio situado en el centro del pueblo. Dio la orden de forma directa, sin pasar por la decisión de magistrado alguno.

Reacciones

Las primeras declaraciones sobre la reciente ilegalización de los grupos municipales de ANV, no se han hecho esperar. Por una parte, el secretario general de EA, Pello Urizar, opinó, ayer, que la decisión del Tribunal Supremo servirá para dar «alas» a quienes «justifican la violencia», ya que alegarán que no tienen posibilidad de defender sus ideas políticas por las actuales «vías democráticas».

Contrariamente, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha considera que esta es «una gran victoria sobre los violentos». De la misma manera, afirmó que acaba con el «escarnio» que suponía la presencia del «rostro de ETA» en los ayuntamientos.