El Mundo

La primera Conferencia de Alto Nivel sobre Víctimas del Terrorismo, celebrada en Madrid y enmarcada en el Foro Global contra el Terrorismo y patrocinada por el Gobierno de España y la Unión Europea (UE), concluye hoy en una jornada en la que los Estados participantes emitirán sus conclusiones y un Plan de Acción.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Rafael Mendívil, serán los encargados de clausurar esta primera conferencia, en la que se hará pública la Declaración de Madrid, con las conclusiones más relevantes de la reunión, y el resultante Plan de Acción del Foro.

Desde ayer expertos de los treinta países miembros del Foro, de Naciones Unidas y de otras organizaciones multilaterales relevantes han compartido experiencias y buenas prácticas en la labor de apoyo y asistencia a víctimas del terrorismo por parte de los Estados.

Además, esta reunión ha permitido que los expertos conozcan, a través de víctimas del terrorismo y de representantes de asociaciones de víctimas, las diversas formas en las que éstos contribuyen a luchar contra los discursos extremistas y, en general, a prevenir el terrorismo.

‘El espíritu de Ermua’

Esta clausura coincide con el día en el que se cumplen quince años del secuestro y posterior asesinato del concejal del PP de Ermua Miguel Ángel Blanco, que motivó la mayor repulsa contra el terrorismo vista hasta entonces en España y que dio lugar a lo que se llamó «el espíritu de Ermua».

Así lo recordó este lunes en la inauguración el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, que aseguró que a partir de ese movimiento hubo «un cambio de tendencia» en la lucha contra el terrorismo y comenzó lo que se materializó después como «la derrota de ETA».

En su intervención, el ministro reivindicó cuatro principios básicos: la legitimidad moral de los que luchan contra el terrorismo, la fortaleza intelectual con la que hay que emprender esa lucha, la actuación contra el terrorismo «solo con la ley, pero con toda la ley», así como la memoria y el respeto a las víctimas.

También participó el secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa, que recordó que España ha sufrido intensamente los efectos del terrorismo tanto nacional como internacional, con más de ochocientos asesinatos por ETA, casi un centenar por el GRAPO, 230 de corte islamista y 240 de otras organizaciones.