Políticos y empresarios reivindican la figura del ex jefe de la Casa del Rey.


20070323120356.jpgCarmen Gurruchaga

23-03-2007-La Razón

Madrid- El que fuera durante años jefe de la Casa del Rey, Sabino Fernández Campo, recibió ayer, en Madrid, un homenaje convocado entre otros por los ex presidentes del Gobierno de la democracia, los ex presidentes de Congreso y Senado, los ex vicepresidentes y los ex ministros de Defensa. En el acto, celebrado en el Palacio de Congresos de la capital, no estuvieron presentes todos los convocantes. Así, excusaron su asistencia con sendos escritos muy afectuosos José María Aznar y Felipe González, por hallarse de viaje fuera de España, aunque sí acudió Leopoldo Calvo Sotelo. Tampoco pudo acudir, por razones de salud, Adolfo Suárez, que estuvo representado por su hijo, Adolfo Suárez Illana.

Durante el acto, Sabino Fernández Campo leyó emocionado una carta de Su Majestad el Rey que le había entregado el actual jefe de la Casa, Alberto Aza. En ella, Don Juan Carlos mostraba su satisfacción por el hecho de que sus «muchas virtudes» fueran valoradas con el homenaje que se le rindió ayer. En la misma, el Monarca agradecía los «sabios consejos» que, «con templanza», Fernández Campo le había dado en momentos difíciles. Además, el homenajeado abogó porque la España de hoy pueda superar los difíciles momentos que atraviesa con el mismo consenso de la Transición.

El acto fue organizado por el abogado José Antonio Sagardoy, que logró reunir a 600 personas. Muchas de ellas, como el ex ministro Álvarez Cascos, procedentes de Asturias, la tierra natal del homenajeado. La Casa Real, que apoyó el acto, no pudo acudir por una cuestión de protocolo, dado que no tenía carácter institucional. En el listado de convocantes, figuraban una veintena de ex ministros, entre otros Javier Arenas, José Bono, Julián García Vargas, Landelino Lavilla, Juan José Lucas, Rodolfo Martín Villa, Alberto Oliart, Rodrigo Rato o Eduardo Serra, además de Esperanza Aguirre, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, Santiago Carrillo y Manuel Fraga.

Tras el cóctel y antes de que empezara a servirse la cena llegó el momento de los discursos. Juan Velarde habló en nombre de la Academia de las Ciencias Políticas y Morales a la que pertenece el homenajeado; Gonzalo Anes lo hizo como presidente de la Academia de la Historia y, finalmente, tomó la palabra el propio Sabino Fernández Campo. Nacido en Oviedo en 1918, inició su carrera política en 1959. En 1977 fue secretario general de la Casa de S. M. el Rey y jefe de la misma entre los años de 1990 y 1993. De él dicen que da mucha importancia al azar: «Yo soy muy creyente, estamos muy en las manos de alguien que decide y hay que pedirle ayuda». También aseguran que tuvo un papel decisivo para abortar el 23-F, aunque no le gusta hablar de ello.