Quieren sacarla adelante con una ILP, fórmula que contempla la Ley de Consultas

COORDINADORA NACIONAL CONSULTAS SOBERANISTAS
BARCELONA/GIRONA, 8 Abr. (EUROPA PRESS) –
La Coordinadora que agrupa a las entidades cívicas que organizan consultas soberanistas en Cataluña decidirá este domingo si impulsa una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para que el Parlament convoque un referéndum sobre la autodeterminación de Cataluña, informó en un comunicado.
Se apoyan en la Ley de Consultas Populares aprobada por el Parlament semanas atrás y que entrará en vigor próximamente, que reconoce el derecho a impulsar una consulta popular y no vinculante de ámbito autonómico si cuenta con el aval del 3% de la población sobre cualquier tema.
La Coordinadora desea que la pregunta de la consulta de ámbito autonómico sea la misma que han formulado a nivel local desde el 13 de septiembre: «¿Está de acuerdo con que la nación catalana sea un Estado de derecho, independiente, democrático y social integrado en la UE?».
Si el domingo deciden impulsar la consulta, la coordinadora deberá reunir unas 220.000 firmas que avalen esta convocatoria, que deberá ser votada en el pleno del Parlament. Si la cámara la rechaza, no habrá consulta, aunque si votara a favor, debería autorizarla el Estado.
La Coordinadora encargó un informe jurídico que asegura que «si hay voluntad política, se puede convocar un referéndum sobre la independencia», puesto que el Parlament ha reconocido el derecho de autodeterminación de Cataluña.
Pese a que las consultas no son vinculantes, la Coordinadora pedirá a la Generalitat que lo considere como tal.
En caso de que el Estado no autorice la convocatoria, pedirán al Parlament que convoque igualmente el referéndum, «entendiendo que es la máxima institución representativa de la soberanía de Cataluña y, por tanto, no debe someterse a la imposición del Estado».
La Coordinadora quiere aprovechar los próximas consultas locales –previstas el 25 de abril y el 10 de junio– para recoger firmas por su ILP, con el propósito de presentarla esta misma legislatura, ya que «en el actual contexto preelectoral los grupos políticos serán más sensibles a admitirla a trámite».