POR EL CUMPLIMIENTO DE SU CONDENA.
24-02-2007-Libertad Digital
24 de febrero de 2007. José Ignacio de Juana Chaos habría abandonado la huelga de hambre que seguía desde el pasado 6 de noviembre como protesta y presión por su situación, según informa El Mundo. Al parecer, el etarra ya no es alimentado de forma forzosa a través de una sonda nasogástrica, puesto que «desde hace una semana ya no se le administra la unidosis de alimentación enteral.» En caso de confirmarse, significaría que el sanguinario jefe del Comando Madrid ha visto cumplidas si no todas, al menos una parte de sus demandas.
Por ello, la AVT se concentrará esta tarde en Madrid en recuerdo a las víctimas producidas por De Juana y para que este terrorista cumpla íntegra la pena de tres años de cárcel que le impuso el Tribunal Supremo por amenazar a través del diario Gara.
La concentración, que se iniciará a las 17.00 horas en la madrileña Plaza de Colón bajo el lema «memoria, dignidad y justicia», incluirá una ofrenda floral a los 25 asesinados y más de 100 heridos provocados en atentados en los que participó De Juana.
El acto de esta tarde, que es apoyado por colectivos cívicos como el Foro Ermua y sindicatos policiales como la CEP, contará la presencia de dirigentes del PP, como su secretario general, Ángel Acebes; el responsable de Interior de este partido, Ignacio Astarloa; la presidenta de esta formación en el País Vasco, María San Gil; y el eurodiputado Jaime Mayor Oreja. También acudirá la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
Durante la presentación de la concentración llevada a cabo este pasado lunes, la AVT llamó hoy a reunirse «en masa» en Madrid para evitar que el preso etarra sea excarcelado.
El colectivo que preside Francisco José Alcaraz hizo este llamamiento en una rueda de prensa en la que esta asociación explicó los detalles del acto de este sábado, que incluirá un homenaje «muy emotivo» a las víctimas y heridos provocados por De Juana.
«Paz de Azkoitia»
A este respecto, Alcaraz señaló que la rebaja de la pena a De Juana ha supuesto un «duro golpe» tanto para las víctimas de este terrorista como para el conjunto de la sociedad española, puesto que este etarra ha dejado claro que no se arrepiente de sus crímenes.
Por este motivo, Alcaraz aseguró que el acto del sábado será «de denuncia», no a los jueces, sino a la actuación de los políticos, que son los responsables de una legislación que ha permitido que De Juana cumpla sólo 18 años de cárcel por 25 asesinatos y se le haya rebajado una condena por amenazas de 12 a 3 años.
El responsable del colectivo de víctimas añadió que el Gobierno tiene que asumir «sus responsabilidades» y ser «valiente» a la hora de impedir que De Juana salga en unos meses de prisión tras la sentencia del Supremo.
En esta línea, Carlos Ábalos, de la Junta Directiva de la AVT, llamó a los ciudadanos a concentrarse «en masa» en la Plaza de Colón para que no salga de prisión un «sanguinario muy peligroso que jamás va a arrepentirse».
Por su parte, Enrique Zubiaga, del Foro Ermua, señaló que su asociación apoya el acto porque la excarcelación del etarra De Juana podría llevar a que se aplique en españa la «Paz de Azkoitia». Esta expresión hace referencia al caso de la edil del PP Pilar Elías, que ha visto cómo un asesino de su marido tiene una cristalería bajo su domicilio.
A su vez, Isidoro Zamorano, responsable de Relaciones Institucionales del sindicato policial CEP, se quejó de que las víctimas de ETA sean las «grandes olvidadas», al tiempo que reclamó al Gobierno «mano dura» para casos como el del etarra De Juana.