El Mundo
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha procesado a los dirigentes de ETA Francisco Javier López Peña, ‘Thierry’ y Ainhoa Ozaeta, y los presuntos miembros de la banda terrorista Iñaki Igerategi y Juan Ignacio Otaño, por las actividades del denominado ‘comando Zipi’, desarticulado el pasado mes de febrero, entre las que identifica seguimientos al jefe de la policía local de Andoain (Guipúzcoa) Joseba Pagazaurtundua, asesinado en febrero de 2003.
El magistrado relaciona al comando de legales -Igerategi trabajaba como bombero- con una «doble» actividad: la de información para cometer atentados y la financiera, de solicitud y recaudación del ‘impuesto revolucionario’, traducida en la remisión de hasta 552 misivas extorsivas.
Vincula también a Igerategi y Otaño, que fueron detenidos el pasado 21 de febrero, con acciones «contra la integridad, tranquilidad y seguridad» de tres miembros de la Ertzaintza y con la recogida de datos sobre el cuartel de la Guardia Civil de Tolosa, objetivo que fue finalmente descartado.
Ambos informaron a ‘Thierry’, según el magistrado, sobre empresas concesionarias del Tren de Alta Velocidad Vasco (TAV), entre ellas ‘Altuna y Uria’, cuyo consejero delegado, Ignacio Uría, fue asesinado en diciembre de 2008.
Velasco aclara que la información sobre estas empresas era localizada a través de los Boletines Oficiales de Guipúzcoa y revistas de economía, que rastreaban a la búsqueda de nombre y datos de empresarios adjudicatarios de las obras del tren.
El magistrado procesa a Igerategi y Otaño como responsables de la comisión de un delito de pertenencia y apunta como dirigentes del comando a Ainhoa Ozaeta y Francisco Javier López Peña, ‘Thierry’. Siguieron desempeñando las citadas funciones también tras la detención de López Peña en Burdeos en mayo de 2008.
‘Impuesto revolucionario’
El juez Velasco especifica que el ‘Zipi’ concentró su actividad entre los años 2001, año en que se produjo la captación de Igerategi por parte de ETA, y 2009. «Acordaron que su tarea sería la de repartir cartas cada cierto tiempo en España en las que solicitaría el cobro del impuesto revolucionario», dice el magistrado.
El auto de procesamiento menciona la existencia de dos agendas intervenidas a ‘Thierry’ y Ozaeta con anotaciones sobre las citas organizativas con el comando, marcadas con una ‘Z’. Indica también que Igerategi confesó en su declaración judicial su participación en la recogida de datos sobre Pazagaurtundua y el buzoneo de cartas de extorsión.
El juez ha fijado para el próximo 10 de mayo la declaración indagatoria que tomará a ambos presuntos integrantes del comando. Tanto ‘Thierry’ como Ozaeta se encuentran encarcelados en Francia.