20070316124325.jpg16-03-2007-Libertad Digital

Yolanda Barcina, alcaldesa de Pamplona y vicepresidenta de UPN, ha denunciado en la cadena COPE horas antes de la marcha prevista en Navarra «los grandes silencios» y la «ambigüedad» que mantiene el Gobierno de Zapatero ante la utilización de Navarra como contrapartida para «la paz». Barcina explica que las decisiones del PSN no se están tomando a nivel de Navarra sino desde Madrid y que hay muchos socialistas navarros que quieren volver a esa «fórmula de entendimiento que siempre ha habido». La regidora anima a todos los navarros a acudir a la manifestación para dejar claro al presidente del Gobierno que «Navarra no es negociable».

Libertad Digital La alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina, ha señalado en La Mañana de la Cope, que ahora es el momento oportuno para convocar esta manifestación porque ETA-Batasuna está continuamente expresando que «o con Navarra o nada nada» y desde el Gobierno de España «no llegan a explicarnos» qué va a hacer el Partido Socialista con los votos de todos los navarros que confían el él.

En cuanto a que el Partido Socialista de Navarra (PSN) no piensa acudir a la manifestación porque dicen que Navarra no está en riesgo, Barcina responde que «no nos lo terminan de demostrar» y denuncia que hace ya más de un año que José Luis Rodríguez Zapatero dijo que iba a «mantener conversaciones» con el presidente de la Comunidad Foral, Miguel Sanz, y «todavía estamos esperando». En relación al Partido Socialista, la alcaldesa de Pamplona dice que siempre actúa con «ambigüedades» o con «medias palabras» porque no nos dicen «qué van a hacer con el voto de los navarros», yo creo «que están dando un cambio de rumbo».

Recomponer el pacto de entendimiento entre no nacionalistas

Barcina reconoce que ella misma fue alcaldesa hace ocho años con el apoyo de los socialistas porque en Navarra siempre ha habido una «fórmula de pacto, de entendimiento» por la que El Partido Socialista apoyaba a UPN y UPN apoyaba al Partido Socialista «en función de quién era el más votado», pero ya en los últimos cuatro años hay ejemplos en ayuntamientos de Navarra donde hay alcaldes socialistas gobernando con los nacionalistas y «no cabe duda que los nacionalistas no prestan su voto a cambio de nada».

Barcina explica este «cambio de rumbo» del Partido Socialista – que siempre ha defendido el fuero y la tradición de Navarra – desde el hecho de que «las decisiones del PSN no se están tomando a nivel de Navarra sino que, de forma general, se toman desde Madrid».

El mismo día se manifiesta también el entorno ETA-Batasuna

Batasuna-ETA va a aprovechar una manifestación que estaba convocada con anterioridad por un tema empresarial de deslocalización de una gran empresa de Navarra para salir a la calle el mismo día que la manifestación convocada por UPN. Barcina reconoce que para el entorno de ETA es «magnífico» si otros batasunos de fuera de Navarra acuden a apoyarlos pero si vienen otros navarros que viven fuera de la Comunidad Foral o vienen otros españoles a apoyar a UPN eso para Batasuna-ETA es «problemático».

De todos modos, la vicepresidenta de UPN dice que «en Pamplona hay sitio para todos» y espera que «cada manifestación transcurra» por el itinerario que tiene autorizado.