El cabeza de lista de Europa de los Pueblos-Verdes, Oriol Junqueras, es profesor de Historia además de autor de numerosos libros y, a pesar de su vinculación con ERC, no ha perdido nunca la condición de «independiente», lo que le permite ahora sumar apoyos más amplios en el espacio soberanista.

EFE , Barcelona

El cabeza de lista de Europa de los Pueblos-Verdes, Oriol Junqueras, es profesor de Historia además de autor de numerosos libros y, a pesar de su vinculación con ERC, no ha perdido nunca la condición de «independiente», lo que le permite ahora sumar apoyos más amplios en el espacio soberanista.

Junqueras lidera con Esquerra una lista en la que, además, concurren juntos BNG, EA, Aralar, Chunta Aragonesista, Entesa per Mallorca y Los Verdes.

Oriol Junqueras i Vies nació el 11 abril de 1969 en el barrio de Sant Andreu del Palomar de Barcelona, si bien cuando tenía dos años de edad su familia ya se trasladó al municipio en el que reside desde entonces, Sant Vicenç dels Horts (Barcelona).

Su vinculación personal y familiar con este municipio le llevó a encabezar como independiente la lista electoral de ERC en las últimas elecciones municipales, y como resultado de este hecho, fue elegido concejal, un cargo que tendrá que abandonar si finalmente obtiene el acta de eurodiputado.

Junqueras es licenciado en Historia moderna y contemporánea y doctor en Historia del pensamiento económico por la UAB, y hasta ahora trabajaba como profesor de Historia económica en esta misma universidad, lo que no le impedía colaborar en diferentes medios de comunicación.

Además, ha trabajado como guionista y asesor en series documentales de televisión, como «Los maquis: la guerra silenciada», «El once de septiembre de 1714», «Barcelona bajo el franquismo» o «Convivir con el riesgo».

Como escritor e historiador es autor de numerosos libros, como por ejemplo «Los catalanes y Cuba», «La prisión modelo de Barcelona», «La batalla del Ebro», «Manel Girona», «El Banco de Barcelona» y «El Canal d’Urgell», entre otros muchos.

Su actividad política se inicia como promotor que es de la plataforma Sobirania i Progrés, y en el ámbito cultural es miembro del consejo directivo de la Institución Cultural de la Franja de Ponent, además de socio del Centro Excursionista de Sant Vicenç dels Horts y del Orfeó Vicentí.

El cabeza de lista de ERC en los próximos comicios europeos ha llegado a dirigir un medio de comunicación digital, el diario «directe!cat», y domina perfectamente la lengua italiana, ya que estudió la primaria y la secundaria en el Liceo Italiano de Barcelona.

En su época de estudiante universitario, no sólo estuvo afiliado a un sindicato estudiantil, la Federació Nacional d’Estudiants de Catalunya (FNEC), sino que llegó a ser el secretario de finanzas de esta entidad, más próxima a CiU que a Esquerra.

Oriol Junqueras, que es hijo de un catedrático de instituto y su madre es enfermera, afirma tener experiencia como agricultor, ya que «de bien joven trabajé en la huerta y los campos de almendros y olivos que la familia teníamos en Castellbell i el Vilar (comarca del Bages)».

Desde que el pasado 26 de enero la ejecutiva de ERC le designó candidato, Junqueras ha recibido el apoyo, no sólo de la dirección de este partido, sino también de los diversos sectores que lo integran, incluidos los «críticos» -Esquerra Independentista y Reagrupament.Cat-, además de cosechar una larga lista de adhesiones de personalidades del mundo de la enseñanza, de la cultura y de la política catalana.

El carácter «transversal» con el que es visto este candidato dentro del mundo soberanista le ha valido también para recibir apoyos desde diversos ámbitos del denominado «independentismo alternativo» a ERC, como por ejemplo la de un portavoz de las Candidaturas de Unidad Popular (CUP).

Su condición de independiente es, asimismo, muy apreciada por los socios de la coalición Europa de los Pueblos-Verdes, que está integrada además de por ERC, por BNG, Aralar, Los Verdes, EA, Chunta Aragonesista y Entesa per Mallorca.