Redacción
Martes, 29 de marzo de 2011 | El ex presidente de la Generalidad y fundador de Convergència, Jordi Pujol, ha señalado este martes que “si España sigue en la nueva línea de menosprecio político y económico de Cataluña que, de hecho, evidentemente afecta a todo el que vive en Cataluña, bien podría pasar que la mancha de aceite independentista que se ha ido agrandando, se fuese extendiendo. Ya se está extendiendo. Probablemente se extiende más sociológicamente y mentalmente que políticamente”.
En una conferencia en la Universidad Pompeu Fabra, Pujol ha asegurado que “durante 40 ó 50 años hemos intentado convencer a los catalanes que no creían en la posibilidad de una Cataluña con el reconocimiento, la garantía y la capacidad de proyecto estando en el marco español, y ahora, en estos momentos, les tengo que decir sinceramente que no tengo argumentos para rebatirlos. Ahora solo tengo el de la gran dificultad de conseguir la independencia. Es verdad que pasan muchas cosas en el mundo, más difíciles incluso que la independencia de Cataluña, esto lo tengo que decir sinceramente y honestamente, pero a la vez no puedo decirles que no tienen razón [los independentistas] porque no es verdad que no la tengan. En todo caso, no tengo yo -alguien la debe de tener- propuesta alternativa“.
“Si la idea de España que ahora prevalece se consolida, la alternativa está entre la independencia y el gradual borrado de la catalanidad y de Cataluña”, ha sentenciado.
Asegura que siempre ha sido “leal” a España
El ex presidente autonómico ha reconocido que esta posición supone “revisar” sus planteamientos políticos. “Para mí no es fácil. Significa reconocer que algunos de mis planteamientos de siempre como mínimo deben revisarse, algo que me duele personalmente”, ha dicho, y ha insistido en que se trata de una posición personal y no de CiU. “Si no independentistas, debemos ser al menos muy independientes, ya desde ahora. Debemos trabajar para nuestro fortalecimiento”, ha añadido.
Pujol considera que a lo largo de su vida ha estado comprometido no solo con Cataluña, sin también con España, defendiendo un proyecto que reconociera la plurinacionalidad de España: “Tantas y tantas actuaciones avalan mi, y nuestro, compromiso [el de CiU], la mía y nuestra lealtad en relación a España“. Y ha puesto como ejemplos su actuación durante el 23F o la de su partido en mayo de 2010 apoyando las medidas anticrisis presentadas por Zapatero para evitar la intervención exterior de España.
Sin embargo, en su opinión, España tiene ahora una mentalidad de “nuevo rico agresivo”, lo que hace pensar que la supuesta nueva actitud recentralizadora no será una batalla de segundo orden, sino “una ofensiva muy a fondo” que se habría puesto de manifiesto con la setencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto. “Por pura lógica y por un sentimiento profundamente herido, tiene todo el sentido que haya un incremento notable del independentismo“, ha concluido.