Portada del libro ’Jordi Pujol y los judíos’, de la periodista Anna Figuera.

Portada del libro ’Jordi Pujol y los judíos’, de la periodista Anna Figuera.

Agencias / Redacción

Jueves, 10 de marzo de 2011 | El ex presidente de la Generalidad y fundador de CiU, Jordi Pujol, ha señalado este miércoles que “después de hacer país, debes hacer Estado, ya que, si no, el país lo puedes perder”, y ha añadido que “habíamos pensado durante muchos años que podíamos conseguir un cierto reconocimiento de estructura de Estado en el marco español, pero ahora se ha ido a pique”. Sin embargo, ha matizado que “cuando digo Estado no quiere decir necesariamente un Estado independiente”.

Durante la presentación del libro Jordi Pujol y los judíos, de la periodista Anna Figuera, el político nacionalista ha subrayado que “tan importante como el perfume, que es el país, lo es su envase”, que es el Estado, y ha señalado a Israel como paradigma “donde el país se construye antes que el Estado”, asemejándolo con Cataluña y considerándolo como un ejemplo de lucha por la defensa de un alma colectiva, una lengua y una acción política comprometida.

Admiración hacia Israel

Pujol ha confesado la influencia que ha tenido en su pensamiento político el judaísmo como tradición religiosa y el sionismo como expresión del nacionalismo judío, y se ha definido como “projudío y proisraelí”, además de “cristiano, nacionalista catalán, demócrata y europeísta”, aunque ha reclamado al mundo occidental una actitud más abierta hacia los países árabes.

El libro señala que la concepción de Pujol del ‘hacer país’ bebe de la tradición judía y de la admiración del nacionalismo catalán hacia la construcción de Israel después de la Segunda Guerra Mundial, pese a las duras condiciones a nivel geográfico y climatológico. “Yo no sé si son el pueblo elegido, pero lo que sí sé es que son un pueblo diferente, muy único”, ha concluido.