Tolerancia solicita a los académicos que hagan ‘cuanto esté en su mano para desligar la institución’ de las recientes declaraciones de su director, ya que constituyen ‘tomar partido por una opción política determinada’.

Redacción
Jueves, 17 de febrero de 2011 | La Asociación por la Tolerancia ha solicitado a los miembros de la Real Academia Española (RAE) que hagan ‘cuanto esté en su mano para desligar la institución’ de las recientes declaraciones de su director, José Manuel Blecua, en las que se posicionaba a favor de la inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán, algo que, para la entidad, constituye ‘tomar partido por una opción política determinada’.

‘Como no se les escapa, las palabras del señor Blecua tienen una importante carga política (como opinión personal, pero que no puede ser desvinculada de su posición en la RAE) que, ante todo, perjudica a la necesaria neutralidad de la institución y va en contra de las personas que, amparadas por la Constitución y exigiendo ejercer todas sus libertades como ciudadanos, han elegido expresarse en lengua castellana también en Cataluña y que desean ejercer como padres la potestad de elegir en qué lengua son educados sus hijos’, señalan en una carta enviada a los académicos.

Los nacionalistas ‘utilizan’ los argumentos de Blecua

La entidad advierte de que diferentes formaciones nacionalistas en Cataluña están utilizando las palabras de Blecua como ‘argumentación’ para aprobar mociones municipales de rechazo a las sentencias del Tribunal Supremo que instan a la Generalidad a ‘adaptar su sistema de enseñanza’ para ‘que el castellano sea reintroducido como lengua vehicular de forma proporcional y equitativa en relación al catalán en todos los cursos del ciclo de enseñanza obligatoria’.

Y pone como ejemplo un pleno del Ayuntamiento de Castelldefels (Barcelona) en el que se apeló al director de la RAE, produciéndose una ‘desautorización moral que suponía que las opiniones del más alto representante institucional de la lengua española fueran utilizadas como argumento de autoridad por quienes la atacan’, indica Tolerancia.

Los promotores evitan la inmersión para sus hijos

La asociación denuncia que ‘en boca de los nacionalistas radicales ocuparán un lugar de honor, como aval principalísimo, las declaraciones del director de la RAE, unas declaraciones que –en nuestra modesta opinión– poco tienen que ver con la tarea de fijar, limpiar y dar esplendor al idioma’.

Y recuerda que ‘los propios promotores de esa política excluyente, como los señores Montilla o Mas dejan patente su valoración al escolarizar a sus hijos, pretendiendo –lógicamente– lo mejor para ellos, en centros docentes privados donde no rige la inmersión lingüística, con el objeto de que sean académicamente competentes en una lengua tan importante a nivel mundial como la española. En un alarde de generosa entrega, dejan para los hijos del populacho el monolingüismo en catalán’.