
Marcelino Iglesias, secretario de Organización del PSOE y presidente autonómico de Aragón, en una imagen de archivo (Foto: PSOE).
Domingo, 13 de marzo de 2011 | El secretario de Organización del PSOE y presidente autonómico de Aragón, Marcelino Iglesias, ha señalado, respecto al pacto fiscal en la línea del concierto económico propuesto por Artur Mas, que “tenemos una Constitución que nos marca unas líneas que no podemos traspasar, el Gobierno español no puede hacerlo”.
En una entrevista publicada este domingo en Avui, Iglesias se ha preguntado: “¿Se puede cambiar la Constitución? Sí. ¿Con la actual Constitución se pueden traspasar las líneas? No”. Y, aunque ha reconocido que “escuchar es un ejercicio que estamos dispuesto a hacer todos los partidos responsables”, en referencia a las recientes declaraciones de Mariano Rajoy, ha insistido en que “se tiene que saber cuáles son los límites que marcan nuestras leyes”.
“Todo el PSC es catalanista”
En cualquier caso, el dirigente socialista ha asegurado que “el PSOE no ha tenido un debate sobre la armonización” autonómica, sino que han planteado la “colaboración” y “coordinación” de las CCAA, respetando que “cada una tiene sus particularidades”, ya que “si todas fuesen homogéneas, no sería necesario el Estado autonómico”. “Ya sé que en Cataluña, por parte de algún partido, se intenta colocar al mismo nivel al PP y al PSOE. No es la misma actitud. Si el PSOE no hubiese tenido claro el nuevo modelo autonómico, no habría salido adelante“, ha añadido.
Respecto a la intensificación de la posición independentista en CiU, Iglesias ha indicado que “si CiU se radicaliza, perdería el apoyo de mucha gente moderada que la ha estado apoyando”. Además, ha rechazado un distanciamiento entre las dos almas del PSC: “Creo que todo el PSC es catalanista. Todos los militantes del partido -que yo conozco- lo son. […] No quiero entrar en estos debates, pero no conozco ningún militante que no se declare socialista y catalanista. Esta es la definición, junto a la de federalista, del PSC”.
El secretario de Organización del PSOE ha señalado que “nosotros hemos hecho campaña [en las autonómicas del 28N] y hemos apoyado a nuestros amigos del PSC. Con este partido tenemos una relación muy especial. La apuesta del PSOE era que ganase y gobernase el PSC. Pero no ha sido posible. Es por ello que ahora queremos colaborar con Mas. […] Tenemos tradición en colaborar con los partidos nacionalistas, no solo con CiU. Con todos ellos, el PSOE tiene buena relación”, aunque ha insistido en que “nosotros siempre tenemos una relación preferente y muy estrecha con el PSC”.