
El portavoz de la Generalidad, Francesc Homs, en una imagen de archivo (Foto: gencat.cat).
Redacción
Jueves, 7 de julio de 2011 | El portavoz de la Generalidad, Francesc Homs, ha asegurado este miércoles que Cataluña “como país, y este es el drama, somos suficientemente ricos como para no tener que hacer los ajustes que tenemos que hacer”, y ha acusado al “déficit fiscal” de ser el causante de los recortes.
“Si con el déficit fiscal, que quiere decir los impuestos que se van a Madrid y no vuelven, volviesen más, que a fin de cuentas hablamos de dinero que es nuestro porque los hemos pagado con nuestro propio esfuerzo colectivo, evidentemente estos ajustes que se tienen que hacer ahora no se tendrían que hacer. Y en este sentido, dicho resumidamente, España nos sale carísima“, ha insistido.
“Despilfarran a costa de Cataluña”
En una entrevista en Catalunya Ràdio, Homs ha denunciado que, a pesar de que se dijo que después de las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo se harían “recortes por todas partes”, finalmente estos no se están haciendo “en ningún sitio” porque, ha señalado, “despilfarran a costa de Cataluña”.
“Las cosas se pueden explicar de una forma técnica y muy sobria, y así no ofendes casi a nadie porque así pasas desapercibido, pero cuando se dicen las cosas con todas las letras, quiere decir lo que estoy diciendo: hay otros lugares del Estado español donde no han de hacer los ajustes que nosotros tenemos que hacer, principalmente, porque reciben unos recursos que se van de Cataluña. Entonces se ofenden mucho y hacen muchos aspavientos, pero esta es la pura realidad de las cosas”, ha añadido.
“España no nos sale a cuenta”
“Dígame qué única administración hay en el Estado español que hace un ajuste del 10%. No hay ninguna. Y es más, estos de Madrid, el Gobierno socialista de Madrid nos decía que teníamos que hacer más del 10%. Todo esto es realmente sorprendente”, ha indicado.
“Cuando decía, con palabras muy llanas, que formar parte de España no nos sale a cuenta, esto es independiente de que un catalán se sienta, desde el punto de vista de la identidad, más o menos cercanos a España o más o menos cercano a Cataluña. Es igual. La cartera no distingue desde este punto de vista. Roban igualmente a los que se sienten las cosas de una forma o de otra forma mixta”, ha concluido.