ABC
El presidente del Sinn Fein, Gerry Adams, ha considerado hoy que el encarcelado líder abertzale Arnaldo Otegi debería poder participar en el proceso de paz iniciado en el País Vasco tras el anuncio de ETA del abandono de las armas.
Según ha indicado Gerry Adams en unas declaraciones a la emisora Rac 1, Arnaldo Otegi, que se encuentra en prisión por integración en ETA, «ya está comprometido en el proceso de paz de Euskadi y, por tanto, debería poder incorporarse lo más pronto posible» a las conversaciones.
El presidente del Sinn Fein, que fue encarcelado en varias ocasiones por la justicia británica entre los años 1972 a 1978 acusado de pertenecer y colaborar con el IRA, tuvo una intervención decisiva en la consecución del acuerdo de paz de Belfast en 1998, conocido también como Acuerdo de Viernes Santo.
«Mi punto de vista -ha afirmado Adams-, es que Otegi ha dado pasos importantes para conseguir la paz en Euskadi y no estaríamos en la actual situación sin sus esfuerzos y los de otras personas».
Se ha mostrado partidario, en este sentido, de que el Tribunal Supremo revise las sentencias y las causas judiciales que afectan a Arnaldo Otegi. Adams ha advertido que, aunque cada país es distinto, un proceso de paz «es lento» y, en el caso concreto del IRA, duró varias décadas «y aún hay partes que faltan por implementar en el acuerdo».
También ha considerado que el acercamiento de los presos de ETA a cárceles del País Vasco tiene que ser un «gesto mínimo» imprescindible, sobre todo, ha dicho, «en atención a sus familiares, que son los que sufren más las consecuencias del alejamiento».
Tras apuntar que deben ser las víctimas o sus familiares quienes decidan en qué forma quieren participar en el proceso de paz, ha considerado que «hay que construir la confianza a través del diálogo» entre las diversas partes.
Participó como mediador en Ayete
Según Gerry Adams, que participó en la conferencia celebrada este mes en el País Vasco previa al anuncio de ETA del abandono definitivo del terrorismo, a él no le corresponde decir si ETA tiene que pedir perdón a las víctimas y en qué momento debe hacerlo.
«Lo que sí puedo decir es que estoy contento de que los militantes de ETA hayan dado este paso, pero la decisión de pedir perdón les corresponde a ellos», ha señalado.
En cualquier caso, ha recalcado, «la paz no se puede lograr en un día; es un proceso», y se ha mostrado partidario de que todas las naciones sin Estado «puedan ejercer el derecho de autodeterminación, porque la gente tiene derecho a decidir sobre el futuro de su país».