La Xunta se hace eco de la propuesta del BNG y lanza una ofensiva para tratar de «galleguizar» las esquelas, lápidas y las notas necrológicas.
02-11-2006-La Razón
Madrid-La Xunta no va a cesar en su empeño de convertir el gallego en una lengua fuerte en la comunidad. Ahora, ha recogido una petición del diputado del BNG, Bieitio Lobeira, que en verano pidió la «traducción» de las lápidas. Ayer, el gobierno regional anunció que la secretaría general de Política Lingüística va a colaborar con las empresas fúnebres que operan en Galicia para favorecer a galleguización del sector.
En la nota, anuncia que la secretaria general de Política Lingüística, Marisol López, ha mantenido una reunión con representantes de este sector, que le expusieron la posibilidad de editar dos publicaciones con las que se facilitaría la oferta de los servicios funerarios en gallego. Una de las publicaciones contendrá los distintos protocolos funerarios que se establecen en las diferentes confesiones religiosas y también en los ritos de carácter laico.
La segunda de las propuestas es la elaboración de un documento sobre servicios funerarios en gallego, en el que se explicarían los distintos modelos de esquelas, lápidas, notas necrológicas y rotulación de coronas, entre otros muchos servicios. Marisol López colaborará en la edición de estas publicaciones, que podrán servir para procurar un mayor uso del gallego en el sector. De hecho, el Plan General de Normalización de la Lengua Galega propone el establecimiento de contactos con los empresarios de los servicios fúnebres para que, usando los materiales existentes en galego, ofrezcan la posibilidad de prestar sus servicios en gallego.
En la actualidad, el uso de la lengua gallega, tanto en actos funerarios como en cementerios, es muy inferior al uso del idioma en la sociedad, por lo que la Xunta pretende poner en marcha iniciativas políticas de impulso a las empresas para ofrecer sus servicios en gallego.
Pero la iniciativa se queda ahí y no habla de la traducción de las lápidas pedidas por el BNG. Lo que ocurre es que con esta iniciativa, todos los gallegos que quieran cambiar la rotulación de las lápidas podrán hacerlo sin ningún problema.
El diputado del BNG, Bieitio Lobeira, solicitó el cambio del idioma en los cementerios tras conocer un estudio en el que se reflejaba que sólo 1 de cada 1.000 lápidas está en gallego. Por ello, en un ataque de «catastrofismo», argumentó que «si algún desastre acabara con la vida humana, lápidas, cementerios y epitafios, certificarían que Galicia no cuenta con un idioma propio».
El diputado regional, en su afán por destacar la historia de la comunidad y de los que han ayudado a convertirla en lo que es hoy en día, recordó el caso de algunos patriotas gallegos que «están soterrados en español contra su voluntad».
Para el diputado es «injusto y discriminatorio» y evidencia la existencia de un conflicto linguístico en Galicia.
Asimismo reclamó, con la presentación de una proposición no de ley, la puesta en marcha de un programa específico de fomento de la lengua gallega en todos los actos, ceremonias y funciones que estén vinculadas con la muerte.