Gallardón: «el centro no puede ser un paréntesis en la historia del PP porque si eso ocurre será muy difícil regresar al gobierno»


GALLARDO1--250x150.jpg

ABC.es. MADRID.

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón ha reivindicado para España el «optimismo» y el «progreso», en el Foro ABC.
Dicho progreso y optimismo serán, según el alcalde madrileño, fruto del trabajo de un PP «que ocupe el centro político que ya ocupó Aznar».
Ruiz Gallardón no ha dudado en señalar al timonel de dicho proyecto: Mariano Rajoy. A quien ha pedido para España un proyecto «ambicioso» en el que habrá que «implicar a los nacionalistas.
El alcalde aseghuró que el presidente del PP, Mariano Rajoy, es el «mejor director» para dirigir el proyecto del Partido Popular y quiso dejar claro que no le ha solicitado «en este momento político ninguna responsabilidad» y «ningún protagonismo que no sea servir a los madrileños».

En su intervención, Gallardón se mostró convencido de que Rajoy es el «el mejor director» y quien dará «fuerza y coherencia» al proyecto del PP. «Y es una convicción que expreso desde la experiencia que me da haber dedicado más de la mitad de mi vida a mi partido desde el mismo día en que Manuel Fraga nos convocó y de haber vivido su historia en todos sus momentos», proclamó.

Según añadió, tiene esa convicción a pesar de que las decisiones del presidente del PP «no siempre han sido favorables» para él y «no haberle solicitado en este momento político ninguna responsabilidad y ningún protagonismo que no sea servir a los madrileños como alcalde» de la ciudad.

Gallardón hizo estas declaraciones en el Foro ABC, donde estuvo acompañado por la plana mayor del PP, como Mariano Rajoy; la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre; el presidente fundador, Manuel Fraga; el secretario general, Angel Acebes; y la portavoz parlamentaria, Soraya Sáenz de Santamaría, entre otros.

Invitar a los nacionalistas

En su extensa alocución, Gallardón aseguró que hay que alcanzar un «liderazgo español global» y para ello, dijo, es necesario «un cambio en los planteamientos económicos». Para acometer esa tarea, prosiguió, se necesita un discurso político integrador y de acuerdo con los partidos políticos y los territorios.

«Hay que invitar a los partidos nacionalistas a participar de él. Insisto, hay que invitarlos, pero si no quieren participar, mantener la determinación y la claridad de miras suficientes para no retrasarnos ni desviarnos de ese proyecto modernizador», enfatizó, para añadir que esos partidos nacionalistas hablan ya menos de la lengua y la bandera y más de la bandera, los ferrocarriles, el metro y el PIB.

Además el alcalde de Madrid reivindicó el centro político que nació por la acción fundadora de Manuel Fraga y que José María Aznar «supo ocupar en las dos únicas elecciones generales que hasta hoy ha ganado el PP». «El centro no puede ser un paréntesis en la historia del PP porque si eso ocurre será muy difícil regresar al gobierno», aseveró.

Lunes de infarto (crónica previa de Mayte Alcaráz)

Será hoy lunes. Mismo día, misma hora, mismo lugar donde un mes y medio antes Esperanza Aguirre, su gran antagonista, «no se resignó» a ver perder a su partido o, lo que es lo mismo, cuestionó la idoneidad de Mariano Rajoy. También en otros «lunes de infarto» dijeron adiós algunos miembros de la vieja guardia: primero, Eduardo Zaplana; después, Ángel Acebes y, finalmente (hace una semana), María San Gil, aunque adelantó que se marchaba de la ponencia política del Congreso con una nota nocturna difundida la noche del domingo.

Hoy, cabalísticas aparte, la noticia la servirá el alcalde de Madrid en el Foro ABC. Ciento veinticinco días después de que Rajoy le descartara de la lista con la que concurrió a las pasadas elecciones, Gallardón romperá su silencio para apoyar «sin fisuras» al líder popular no sólo para el cónclave de junio sino para las elecciones de 2012. Y lo hace en medio de la gran tormenta que sacude al PP sobre la que ha mantenido un desacostumbrado mutismo. El regidor, uno de los bastiones junto a otros barones regionales, sobre los que se apoya el zarandeado liderazgo del presidente popular, confirmará este respaldo ante el propio interesado, que ha confirmado su asistencia a la cita de ABC.
La exposición del responsable madrileño ha sido muy meditada dado el delicado momento en que será hecho pública y la expectación que ha levantado. Es previsible que Gallardón haga una suerte de «discurso de investidura» para la nueva singladura que comenzará en el PP en poco más de un mes.

Más moderación y centro

En medio del ensordecedor ruido precongresual y dos días después de ser abucheado en un acto antiterrorista que también generó un enfrentamiento entre Aguirre y Fraga, el edil madrileño se sumará a las voces que, en su partido, reclaman moderación, diálogo y centralidad, es decir, la estrategia puesta en marcha por Rajoy y que ha despertado el descontento del ala más dura de su formación. No fue casual el llamativo gesto del pasado San Isidro, cuando el líder de la oposición acompañó a Gallardón y a todo su equipo en los actos en honor al Santo, compañía con la que dijo sentirse «muy cómodo».
Este Foro, al que ha confirmado su asistencia la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, servirá para que el alcalde apueste por que su partido amplíe su base electoral hacia el centro con propuestas -que Gallardón detallará- en política de inmigración, económica, energética y social. Partiendo de la gestión que ha realizado en Madrid, hará «un viaje» a la política nacional y reivindicará la ilusión para sus filas, un mensaje constructivo, abierto a alianzas con otros partidos y no frentista. Es decir, avanzará la que puede ser la nueva etapa del primer partido de la oposición, contra el que se han levantado en armas algunos notables. Por cierto, este «lunes de infarto» también permitirá oír a Aznar, asimismo silente, que participará en un acto sobre el euro.