Redacción

Lunes, 11 de julio de 2011 | El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha declarado este lunes “todo el afecto y todo el respeto, también, a la elección de que el catalán aparezca como la lengua vehicular” de las escuelas públicas de Cataluña, a pesar de las recientes sentencias del Tribunal Supremo que obligan a la Generalidad a reinstaurar el bilingüismo escolar.

En una entrevista en TV3, Gabilondo ha señalado que estas sentencias “dicen que también el castellano puede ser una lengua vehicular”, a pesar de que lo que realmente ha dicho el Supremo es que la Generalidad ha de ‘adoptar cuantas medidas sean precisas para adaptar su sistema de enseñanza’ de forma que ‘el castellano sea reintroducido como lengua vehicular de forma proporcional y equitativa en relación al catalán en todos los cursos del ciclo de enseñanza obligatoria’.

“Respeto” a “las decisiones” que la Generalidad “haya adoptado”

En ese sentido, el ministro ha vuelto a confundir el conocimiento del castellano con el derecho a estudiar en castellano, y ha defendido que “ha de ser la administración educativa, la ley educativa -que hay una ley educativa en Cataluña- y el Estatuto [de autonomía] de Cataluña el que establezca y garantice este conocimiento del castellano y del catalán”. “El análisis, el diagnóstico que hemos hecho es que en Cataluña no se conoce el castellano peor que en las otras comunidades. Este es el resultado que nos ha dado a nosotros el diagnóstico”, ha añadido.

Gabilondo ha confesado su “admiración” por la lengua catalana. “Casi hasta pido disculpas de no poderla hablar, aunque me gusta que se me hable en catalán, como aquí”, ha indicado. Y ha rechazado “utilizar las lenguas como arma arrojadiza”, ya que “la lengua es verdaderamente un factor de convivencia”.

Y ha concluido recordando “los avisos que pueda haber del Tribunal Supremo de garantizar que el castellano puede ser lengua vehicular”, y el “respeto a las decisiones de la autonomía, a las decisiones que la administración autonómica, en virtud de la ley catalana de educación y el Estatuto de Cataluña, haya adoptado”, para que las dos lenguas oficiales de Cataluña puedan ser lenguas de uso normal en la comunidad.