Foto: Reuters

Foto: Reuters

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 5 Mar. (EUROPA PRESS) –

El candidato del PPdeG y futuro presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzó que en la próxima legislatura abrirá un «periodo de reflexión» sobre la cuestión lingüística con el ánimo de garantizar «libertad sin matices», aunque se opuso a separar a los alumnos por razón de lengua para «no duplicar» el sistema educativo.

En una entrevista a la Cadena Cope, recogida por Europa Press, Feijóo explicó que no le «gusta» un modelo basado en la segregación, como el que, a su juicio, permitió el bipartito. «Aunque sólo para los padres que quisieran todas las asignaturas en gallego», apostilló, y prefirió descartar un doble circuito de aulas.

También sumó las dificultades «técnicas» para descartar la separación de los estudiantes según el idioma. «Los recursos de la Xunta son ilimitados», adujo a modo de justificación y, además, consideró que los colectivos que criticaron la política lingüística de socialistas y nacionalistas defienden tanto el gallego como castellano, algo que ejemplificó al aludir a la propia denominación de ‘Galicia Bilingüe’.

Precisamente enmarcó su modelo «en el marco de la libertad lingüística» y, aunque reconoció que existe «expectación» por conocer su propuesta en materia de lengua, garantizó que no diferirá mucho de lo que explicó durante la campaña electoral.

«SE ACABARON LAS GALESCOLAS»

«No quiero ninguna imposición en clase», zanjó y, en esta línea, sentenció que «se acabaron las galescolas» o «permitir que todas las asignaturas troncales se den en gallego». Tras opinar que estos casos «rompen el equilibrio lingüístico», se mostró decidido a modificar el actual sistema.

Los cambios se iniciarán con la derogación del decreto del gallego en la enseñanza que, en su opinión, generó un conflicto lingüístico en Galicia «no conocido». Frente a esto, comprometió una nueva propuesta con tres premisas básicas.

En primer lugar, los padres elegirán el idioma en el que quieren que sus hijos aprendan a leer y escribir en la educación de 0 a 3 años. Además, los alumnos podrán dirigirse al profesor en cualquier idioma, al igual que hacer el examen tanto en castellano como en gallego.

«DE SENTIDO COMÚN» CONTAR CON LOS PADRES

El tercer objetivo del que será presidente de la Xunta en la VIII legislatura es contar con la opinión de los padres, a los que preguntará el próximo curso sobre la lengua que prefieren para sus hijos en las asignaturas troncales.

En su opinión, es «de sentido común» que los padres elijan la lengua en la que deben de estudiar sus hijos y también es «razonable» que sea el alumno el que decida en qué lengua se comunica con el profesor y hace el examen.

Al hilo de esto, recordó que cuando él estudiaba «no era posible hablar gallego en la escuela». «Sólo en el recreo», comentó, y agregó que ahora «empezaba a ocurrir lo mismo en determinados pueblos de Galicia «pero con el castellano». En lugar de esto, prefirió «centrar la discusión» en el inglés.

GALLEGO EN EL PARLAMENTO

Preguntado por la lengua que utilizará cuando intervenga en el Parlamento, Feijóo manifestó que «con carácter generalísimo» será el gallego, aunque matizó que las notificaciones administrativas de la Xunta se harán en las dos lenguas.

Feijóo prometió compaginar la defensa del bilingüismo con la promoción del gallego, que «se mantendrá». Así, se mostró consciente de que existe «una pérdida del uso del idioma gallego», que atribuyó a «una mala política lingüística y a la imposición del idioma» por parte del bipartito.