El Mundo

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha ofrecido a las comunidades autónomas un diplomático de carrera que «garantice la coordinación» de la red comercial española en el exterior.

García-Margallo ha realizado estas declaraciones en la sede de la Cámara de Comercio de Valencia, donde ha participado en un encuentro con empresarios junto al president de la Generalitat, Alberto Fabra, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.

Esta propuesta se enmarca en el ofrecimiento por parte del Gobierno a las autonomías para que integren en las embajadas españolas a su personal destinado a delegaciones exteriores para evitar duplicidades y ahorrar gastos de representación.

El ministro ha anunciado que «en función de los cambios que se han producido en el mundo, Asuntos Exteriores va a retirar embajadas en algunas zonas que no están creciendo demasiado, dejando funcionarios españoles incorporados a las embajadas de la UE».

Esto permitirá «tener energía libre para desarrollar en países que son una realidad creciente en estos momentos».

Protocolo de colaboración
En relación con el ofrecimiento realizado a las comunidades autónomas, García-Margallo ha explicado que el Gobierno tiene previsto suscribir un protocolo de colaboración con el Ejecutivo riojano, que Cataluña incorporará un representante autonómico a la oficina de Exteriores en la Unesco y que la Xunta de Galicia ha expresado su voluntad de incorporar funcionarios propios a las embajadas de París, Ankara y Pekín.

Todo ello en el marco de un «reparto de gastos equitativo y razonable», según ha indicado el ministro.

El president de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, ha expresado su deseo de colaborar con este ofrecimiento.

«La única forma de salir adelante pasa por sumar esfuerzos, ser eficaces y austeros en cuestiones que pueden suponer un ahorro importante y utilizar el potencial de las embajadas y consulados», ha asegurado.

Asimismo, ha mostrado su voluntad de «colaborar estrechamente a través de la estructura que diseñe el Ministerio y generar recursos para quienes los puedan usar, especialmente las empresas valencianas, con el objetivo de llegar a más países y mejor».