La Voz de Barcelona
El Oficina Europea de Policía (Europol), órgano que coordina las operaciones de lucha contra la criminalidad en la Unión Europea (UE), ha advertido de que ETA sigue reclutando militantes y recabando información sobre posibles objetivos a pesar del anuncio de cese definitivo de la violencia del pasado 20 de octubre.
El informe, hecho público este viernes, señala:
‘A pesar de que en 2011 ETA anunció un alto el fuego permanente y el final de su campaña para recaudar dinero mediante la extorsión, el reclutamiento de nuevos miembros y la recopilación de información sobre nuevos y futuros objetivos se mantiene. ETA no ha anunciado la entrega de sus armas o la disolución de la organización terrorista’.
‘ETA podría reanudar sus actividades terroristas en cualquier momento’
Europol reconoce que la extorsión a los empresarios del País Vasco y Navarra, ‘principales fuentes de ingreso de ETA’, ‘parece haber desaparecido, siguiendo la decisión tomada por ETA en el contexto del alto el fuego anunciado en enero de 2011′. ‘Sin embargo, simpatizantes de ETA presuntamente llevaron a cabo una campaña puerta a puerta en Navidad para recaudar fondos en pequeñas tiendas y almacenes: se solicitó una contribución voluntaria y los nombres de aquellos que rechazaron contribuir fueron anotados‘, añade. Esta campaña fue denunciada por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz (PP).
La Unión Europea también avisa de que ‘la experiencia sobre anuncios similares hechos en el pasado pueden llevar a la conclusión de que ETA podría reanudar sus actividades terroristas en cualquier momento, si no consiguen alcanzar sus objetivos políticos: el establecimiento de un proceso de paz con los gobiernos de España y Francia para crear un Estado independiente que incluya las regiones vascas de España y Francia, además de Navarra’.
Posible escisión de los miembros más radicales
A pesar del significativo descenso de la violencia callejera registrado en 2011, el informe recoge el peligro de una posible escisión de la banda terrorista. ‘La aparición de grupos disidentes, que incluya los miembros más radicales de ETA, que están en contra del cese de las actividades terroristas, no se puede descartar’, apunta el informe.
Por otra parte, Europol también se refiere al ‘movimiento independentista gallego’, recordando que llevó a cabo doce ataques en la Comunidad. ‘Cuatro ataques se pueden atribuir con certeza a Resistencia Galega (RG), mientras que los ocho restantes fueron perpetrados por personas o pequeños grupos ideológicamente implicados en la denominada lucha radical a favor de la independencia’, concluye.