LOGRAN SU ACTA DE CONCEJAL 437 MIEMBROS DEL PARTIDO.


20070616230654.jpg16-06-2007-Libertad Digital

La jornada de constitución de los ayuntamientos ha quedado ensombrecida por el acceso de Batasuna-ETA al poder municipal. La pasividad del Ejecutivo pese a los múltiples vínculos de ANV con el entramado etarra, ha hecho que dicha formación gobierne en al menos 28 municipios. En el País Vasco y Navarra se han registrado incidentes. En el resto del país, el día ha transcurrido con normalidad.

(Libertad Digital) La toma de posesión de los ediles de la nueva franquicia electoral de la banda terrorista, Acción Nacionalista Vasca, consumó este sábado el regreso de los terroristas a las instituciones públicas de la comunidad vasca y navarra. Hasta esta media tarde, ANV ya ha conseguido acceder a la alcaldía de 28 localidades, ya sea porque consiguió la mayoría absoluta en las pasadas elecciones o a través de pactos. Todavía podría acceder al poder en otros catorce municipios donde fue la lista electoral más votada.

Durante este sábado, 437 ediles de Acción Nacionalista Vasca están tomando posesión de sus nuevos cargos en los ayuntamientos de la comunidad vasca y navarra, oficializando de este modo el regreso de los acólitos de la organización terrorista ETA a las instituciones. Es más, pese a que ANV fue la lista más votada en 40 municipios, al final de la jornada de hoy podría llegar a alcanzar el control municipal de hasta 42 consistorios.

Hasta esta media tarde, la franquicia de ETA había conseguido acceder a la alcaldía de 28 localidades vascas y navarras. En la mayoría de los casos había conseguido la mayoría absoluta en los consistorios, pero también ha conseguido acceder a otros a través de pactos con la coalición IU-Aralar (este último partido es fruto de una escisión en el seno de Batasuna-ETA tras la tregua-trampa de 1999 y se constituyó en el año 2000) o por la falta de acuerdo entre el resto de los partidos del consistorio.

Así, en el País Vasco ya gobierna en los consistorios de Aramaio en Álava; Ajangiz, Achondo, Aulestia, Izurza, Mallabia y Ubide, en Vizcaya; y de Aizarnazabal, Aduna, Alegia, Anoeta, Itsasondo, Legorreta, Lezo, Oyarzun, Oreja, Hernani, Azpeitia e Icasteguieta, en Guipúzcoa.

En Navarra, los proetarras han tomado ya la alcaldía de Arbizu, Lacunza, Leiza, Larraun, Goizueta, Araiz, Basaburua, Navascués y Vera.

A lo largo de la jornada de este sábado, también podrían acceder a las alcaldías de Pasajes, Mondragón, Escoriaza, Vergara, Urrechu, Placencia de las Armas, Cestona, Villabona, Legazpia, Usurbil, Cizúrquil, Belaunza y Anzuola, todas ellas localidades pertenecientes al territorio histórico de Guipúzcoa.

Pactos y tomas de posesión

En el consistorio guipuzcoano de Hernani, la proetarra Marian Beitialarangoitia tomaba posesión del cargo de alcaldesa a penas cuarenta y ocho horas después de que compareciese en rueda de prensa ante los medios de comunicación en nombre de ANV y no sólo no condenase el terrorismo, sino que afirmase que ya se llevan «muchísimos años con esa palabra maldita en la boca» sin solucionar «nada», en alusión a las condenas del terrorismo.

Acompañado a Beitialarangoitia en su toma de posesión estuvieron la parlamentaria y cabeza visible del PCTV en el Parlamento vasco Nekane Erauskin y la que fuese alcaldesa de la localidad bajo las siglas de Euskal Herritarrok, Mertxe Etxeberria.

Uno de los consistorios que ha caído sorprendentemente en manos de ANV es el de Azpeitia, donde no se esperaba que los proetarras se hiciesen con la alcaldía. En esta localidad guipuzcoana, el candidato a alcalde de ANV, Iñaki Errazkin, consiguió los apoyos de los electos de EA e IU-Aralar, desbancando así al candidato del PNV, que fue la lista más votada.