No hubo que lamentar heridos, pero sí daños materiales en un repetidor de telefonía. Un falso aviso de otro artefacto en Castro obligó a desalojar un colegio y varias viviendas

ABEL VERANO / MARIO CERRO| CASTRO URDIALES

No obstante, la explosión no se conoció hasta que la Guardia Civil recibió un primer aviso a las 13.00 horas, a través de la Cruz Roja de Castro, ya que uno de sus miembros que cuidaba su ganado en la zona se percató de los destrozos ocasionados en las instalaciones de un repetidor de telefonía y en el interior de la caseta anexa. El voluntario encontró en el repetidor un cartel con la inscripción: ‘No tocar. Peligro de bomba. ETA’, junto a una pegatina con el anagrama de la banda terrorista. El artefacto destrozó completamente las instalaciones del repetidor sin causar daños personales.

Fueron seis horas sin que nadie se percatara de que ETA había atentado de nuevo en Cantabria. Pero la amenaza terrorista no quedó ahí. Poco después de la una de la tarde el servicio de emergencias del 112 recibió una llamada anónima alertando de la colocación de un segundo artefacto en los repetidores del monte Cueto, ya en el término municipal de Castro Urdiales.

Este repetidor está situado en lo alto de un monte, en una zona de difícil acceso, pero sólo a unos 400 metros de varias urbanizaciones de viviendas y del colegio público Menéndez Pelayo, que fueron desalojados.

A partir de ahí, llegó la confusión. Se desconocía si realmente había una segunda bomba e incluso se corrió como la pólvora que ya había explotado. El hecho de que los vecinos de la zona declararan no haber escuchado nada, hacía pensar que realmente este segundo caso iba a ser un falso aviso. Eso sí, hasta que los especialistas no corroboraron la inexistencia de artefacto alguno, no se descartó ninguna hipótesis.

Sobre las 17:00 horas, el delegado del Gobierno, Agustín Ibáñez, acompañado del consejero de Presidencia, Vicente Mediavilla, -también estaba en la zona el alcalde de Castro Urdiales, Fernando Muguruza-, confirmó a los medios de comunicación que no había ningún explosivo en el monte Cueto. Media hora después, cuando el barrio iba recobrando poco a poco la tranquilidad se levantó el cordón de seguridad.

Otra vez Cantabria

Esta explosión eleva a 34 el número de acciones cometidas por la banda terrorista ETA en Cantabria, la última de las cuales produjo la muerte del brigada Luis Conde, tras estallar, el 22 de septiembre último, un coche-bomba frente al Patronato Militar de Santoña.

También en 2008, en concreto en el mes de julio, otros cuatro artefactos de escasa potencia explotaron en las localidades de Laredo y Noja y, además, fue detenido en la estación de autobuses de Santander el presunto etarra Aritz Arginzoniz.

En los últimos años la comunidad cántabra ha sido objeto de las acciones terroristas de la banda coincidiendo sobre todo con las campañas de verano, contra los intereses turísticos o en fechas señaladas.

REACCIONES

Patxi López: El lendakari electo, Patxi López, condenó la explosión de un artefacto en un repetidor y ha asegurado que el Gobierno Vasco trabajará «sin descanso» para conseguir la paz y la libertad. En un comunicado difundido por el PSE-EE, López ha afirmado que ETA «ha vuelto a demostrar su absoluto desprecio al conjunto de la ciudadanía» con este atentado. «ETA», dice López, «no tiene ni una sola posibilidad de imponer sus objetivos totalitarios» y que su futuro «pasa ineludiblemente» por su disolución «y la entrega incondicional de las armas».

Fernández de la Vega (Gobierno de España): La vicepresidenta primera del Gobierno de España, María Teresa Fernández de la Vega, expresó su «condena absoluta a cualquier acto de violencia», tras ser preguntada por la explosión en Castro Urdiales. Fernández de la Vega aseguró el apoyo del Gobierno con el compromiso con la paz expresado por el nuevo lendakari y con su «objetivo compartido» del «fin de la violencia de ETA».

Miguel Sanz, presidente de Navarra: El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, ha señalado que la explosión del artefacto es «una pretensión más del terrorismo etarra para intentar tutelar la democracia» aunque se ha mostrado convencido de que «no lo van a conseguir».

Antonio Basagoiti (PP): El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, condenó el atentado y manifestó que «vienen muy malos tiempos para ETA y buenos para los demócratas, porque el nuevo gobierno vasco y la mayoría parlamentaria van a ir a por ellos». Basagoiti indicó que «ahora se empieza una política en la que la prioridad es la lucha contra ETA en todos los sentidos y tienen los días contados».

Gorka Maneiro (UPyD): El único parlamentario de UPyD en el Parlamento vasco, Gorka Maneiro, ha condenado «con toda rotundidad» el ataque registrado hoy en Cantabria, donde ha estallado un artefacto, que, en su opinión, es la respuesta de ETA a la investidura del lehendakari, Patxi López. El parlamentario de UPyD ha subrayado que dio su apoyo a López, entre otras cosas, «para que desde el País Vasco se luche con todos los medios disponibles contra la barbarie terrorista».ETA ataca de nuevo en Cantabria. A unas horas de la toma de posesión del socialista Patxi López como primer lendakari no nacionalista de la historia del País Vasco, la banda terrorista se hizo notar en la comarca oriental de la región. Y lo hizo con la colocación de una bomba que explotó al filo de las 7:10 de la mañana en el Alto de la Jaya (conocido como el Alto de La Granja) y situado dentro del término municipal de Guriezo, en el límite con Castro Urdiales.