El diario Gara, habitual altavoz de ETA, publica un comunicado de la banda terrorista declarando otro «alto el fuego permanente, general y verificable». Como en treguas anteriores, ETA pide que se reconozca «Euskal Herria» y reclama la independencia.
2011-01-10
LD
ETA ha declarado un nuevo alto el fuego, en este caso aderezado por los términos «permanente» y «general» y que, según los terroristas «podrá ser verificado por la comunidad internacional». La banda asegura que es un «compromiso firme» para acabar con «la confrontación armada».
Sin embargo, en este nuevo comunicado no es posible encontrar grandes novedades con la anterior tregua – trampa de la banda. De hecho, en el mensaje del 22 de marzo de 2006, también hablaba de «alto el fuego permanente», con el único cambio de que en esta ocasión incluye la posibilidad de que sea verificado, si bien remite tal tarea a la «comunidad internacional».
Del mismo modo, en el texto no hay ninguna referencia a un hipotético abandono definitivo de la violencia con el que se había especulado en las últimas semanas y que los interlocutores habituales de los terroristas daban poco menos que por seguro.
Por otro lado, la banda insiste en las condiciones que tradicionalmente ha venido poniendo sobre la mesa en anteriores treguas – trampas y, por ejemplo, no deja de hablar de «territorialidad», es decir, sigue la exigencia de la anexión de Navarra y las tres provincias francesas.
Tampoco se olvida del reclamar el «reconocimiento de Euskal Herria y su derecho a decidir», un derecho que incluiría en su caso la independencia.
Las semejanzas con el comunicado de 2006 son tantas que en algunos momentos se utilizan palabras calcadas a las usadas en aquella ocasión, por ejemplo cuando señala que esperan que su gesto sirva para alcanzar «una verdadera situación democrática en Euskal Herria».
También es importante señalar que todos los que se podrían denominar gestos incluídos en el comunicado remiten a la retórica de siempre de la banda, desde denominarse a sí mismo como «organización socialista revolucionaria vasca de liberación nacional» hasta los gritos de despedida en los que se dice el habitual «Gora Euskal Herria socialista». Del mismo modo la «puesta en escena» es idéntica a la usada en 2006: tres terroristas encapuchados flanqueados por banderas.
«Vocación» internacional
El comunicado, realizado en tres idiomas, hace mención a la Declaración de Bruselas y al Acuerdo de Guernica, así como a las «personalidades de gran relevancia internacional» que han reclamado una solución al «secular conflicto vasco». Además, ETA ha exigido a España y Francia a que acaben con la que denominan «represión» y reconozcan a Euskal Herria.
El comunicado ha sido remitido a través de un vídeo y un texto escrito en euskera, castellano e inglés publicado en la página del diario Gara a las 12.00 horas. Gara hizo llegar el comunicado a BBC, The Guardian, Der Spiegel y Dow Jones.