Advierte que ha decidido seguir «golpeando las estructuras del Estado en todos sus frentes» y defendiendo sus objetivos, la anexión y la independencia, «con las armas».
10-09-2007-Libertad Digital
L D (Agencias) En el primer comunicado de ETA desde que anunció la ruptura de la falsa tregua, la banda terrorista reconoce ser la autora de los atentados perpetrados el pasado 25 de julio en Belagoa (Navarra), al paso del Tour de Francia; el 24 de agosto, contra el cuartel de la Guardia Civil en Durango (Vizcaya); el 26 de agosto, con la explosión de un vehículo en Castellón, y el 2 de septiembre, con el anuncio de la colocación de artefactos en carreteras de acceso al País Vasco, uno de los cuales estalló en Fuenmayor (La Rioja).
Según el comunicado enviado a los diarios Gara y Berria y que recogen las agencias, la banda advierte que «seguirá golpeando las estructuras del Estado español en todos los frentes» hasta conseguir «unas condiciones democráticas que permitan defender todos los proyectos políticos» en el País Vasco.
Pactos «incumplidos»
En el comunicado, ETA acusa al Ejecutivo socialista de haber «incumplido» los «puntos pactados» con la propia banda terrorista en la mesa de negociación con el objetivo de «desgastar a la izquierda abertzale» y «desactivar el proyecto independentista para Euskal Herria». Asimismo, afirma que «seguirá defendiendo Euskal Herria mediante las armas» hasta que «todos los proyectos puedan ser defendidos en condiciones democráticas».
ETA asegura que en la negociación propuso una resolución «que daría respuesta a los derechos de Euskal Herria», pero que el PSOE lo rechazó. En ese sentido, remarca que «esa postura de negación del PSOE provocó la ruptura de la negociación». En el caso de los socialistas vascos, afirma que han quedado como «marionetas» de Madrid, haciendo expresa referencia al PSN y lo ocurrido en Navarra.
Crisis en el PNV y el PSOE
ETA se refiere también a la ruptura de su falso alto el fuego y atribuye el fracaso de la negociación al Gobierno del PSOE, de quien afirma que «busca desactivar el proyecto independentista vasco» y que quiso llevar adelante un proceso «sin contenido político, en definitiva, un proceso de rendición». Afirma que «las caretas han caído» y dice que esta «dinámica» ha llevado tanto al PSOE como el PNV a una crisis, que en el caso de la formación liderada por Josu Jon Imaz «les ha colocado al borde la ruptura del partido».
«Pasos» hacia el «Estado vasco»
Sobre Navarra, critican que para el PSOE «han prevalecido los intereses del Estado» por encima de los de Euskadi» y también que ha habido partidos «que se consideran a sí mismos progresistas, demócratas y abertzales –en alusión a Nafarroa Bai– pero su preocupación ha sido cómo repartirse unas migajas de poder y justificar la estrategia de guerra del Gobierno español».
En el texto se afirma que «este pueblo no tiene futuro en el actual marco» y se añade que «para asegurar su existencia, Euskal Herria debe dar pasos hacia la constitución de un Estado vasco».