El informe de Naciones Unidas nos sitúa como el país donde más droga se incauta. Junto a Portugal, España se convierte en la principal puerta de entrada en Europa de estupefacientes.

La Razón – 5-3-2008
L. L.
VIENA- España vuelve a liderar la clasificacion europea de abuso de algunas sustancias ilegales. La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), el órgano de Naciones Unidas con sede en Viena encargado de velar por el cumplimiento de los tratados internacionales contra las drogas, hace público hoy su informe anual ,en el que constata que España tiene los índices más elevados de consumo de cannabis (junto con Italia) y cocaína (junto con Reino Unido) de Europa y es uno de los dos únicos países del occidente del continente donde aumentó la incautación de heroína.
El documento destaca el mayor consumo de cocaína en España, que en los últimos años se ha duplicado entre la población en general y se ha cuadruplicado entre los adolescentes. Así, la prevalencia anual de la cocaína pasó del 1,8 por ciento en 1995 al 3 por ciento en 2005, mientras que entre los adolescentes pasó del 1,8 al 7,2 por ciento en el mismo periodo.
Los datos españoles utilizados en el informe del JIFE ya eran conocidos, pues pertenecen a la Encuesta Domiciliaria de Drogas de 2005-06 que el Gobierno dio a conocer en diciembre de 2006, si bien permiten comparar el consumo español con el de otros países del entorno.
Pese a los malos datos nacionales, el JIFE elogia la puesta en marcha de «un plan de acción contra la cocaína -iniciado en enero de 2007- encaminado a abordar el aumento del abuso en España», según reza el informe, y alienta a otros Estados de Europa en que se registra una prevalencia elevada a que adopten medidas análogas.
Pero además de ser líder en consumo, España sigue siendo el país de Europa donde más cocaína se incauta y en 2006 la cantidad confiscada alcanzó las 49,6 toneladas, un 2,56 por ciento más que el año anterior.
Destaca también en el documento el cambio de ruta de los narcotraficantes, que utilizan la costa de África Occidental como escala para introducir la cocaína en Europa vía España y Portugal.
La droga llega a Europa por medios aéreos desde África occidental, a través de lanchas desde el norte, e incluso con submarinos, para cuya construcción se «utiliza la tecnología más avanzada en materia de ingeniería naval, a fin de poder transportar grandes remesas de cocaína», describe el documento de las Naciones Unidas. En el caso del cannabis, el consumo se ha estabilizado al pasar de un 11,3 por ciento de prevalencia anual entre jóvenes y adultos en 2003 a un 11,2 por ciento en 2005 .
Menos hachís
España sigue siendo el país donde más resina de hachís se decomisa del mundo, aunque «disminuyó un 31 por ciento entre 2005 y 2006 (de 669 toneladas a 459 toneladas)».
La ONU asegura que el descenso de las incautaciones «puede estar vinculado a la disminución de la producción en Marruecos».
Esa tendencia es la general en toda Europa, donde «el uso de cannabis, tras un decenio de aumento constante, parece haberse estabilizado, o incluso haber disminuido, en la mayoría de los países de Europa occidental».
Por otro lado, en España «el número de autos de acusación por posesión y uso de drogas en lugares públicos se triplicó entre 1996 y 2004». La JIFE indica que en 2006 se registraron 218.656 denuncias, en su mayor parte, un 77,32 por ciento, debido a la posesión o uso de cannabis.