ABREN SUS PUERTAS LOS COLEGIOS ELECTORALES.
27-05-2007-Libertad Digital
Navarra es la más trascendental de todas las incertidumbres de este 27-M. Sin temor a exagerar, puede decirse que del resultado de esta Comunidad dependerá en buena medida el proyecto y la carrera política de Rodríguez Zapatero.
Una mayoría suficiente de la actual coalición de Gobierno formada por UPN y CDN hará descarrilar la negociación de Rodríguez Zapatero con ETA y, con ella, su proyecto político.
La precipitación de una convocatoria de Elecciones Generales parecería, en este contexto, inevitable, ya que al presidente sólo le quedaría jugar la baza de una buena, aunque inestable, situación económica.
El presidente del PSOE, Manuel Chaves, ha contemplado, por primera vez, y en contra de todas las señales que viene emitiendo su partido, la posibilidad de un adelanto electoral si el Gobierno no consigue sacar adelante su proyecto de Presupuestos Generales, en el próximo otoño.
El confidencial en la Red Hispanidad, generalmente bien informado, le pone fecha a esa convocatoria: 28 de octubre de 2007, y sostiene que en la mente del presidente influye, en estos momentos, un sondeo encargado por algunas de las principales empresas españolas y que estima una ventaja de dos puntos del PSOE –40,8 por ciento de intención de voto– sobre el PP –38,8–.
Según la misma fuente periodística, el sondeo es conocido en los cuarteles generales de PP y PSOE, e incluso Mariano Rajoy habría hecho saber a algunos de sus colaboradores que si no obtiene un voto más que Zapatero en las Generales, cederá el testigo a Alberto Ruiz-Gallardón, su próximo acompañante en la lista al Congreso, como número dos por Madrid.
Apertura de colegios electorales
Los 23.494 colegios, donde este domingo podrán acudir a votar más de 35 millones de electores, han abierto sus puertas a las nueve de esta mañana, en una jornada que decidirá la composición de 8.111 ayuntamientos y otras instituciones locales para los próximos cuatro años. Además, trece Comunidades Autónomas elegirán a sus representantes en las respectivos Parlamentos y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla elegirán sus respectivas asambleas legislativas.
Los 23.494 colegios electorales acogerán 59.357 mesas en las que trabajarán 178.071 personas (habrá, además, 356.142 suplentes) que dispondrán de 871.284 manuales de instrucciones. El número de urnas habilitadas para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto es de 222.172 y el de cabinas de 59.357, y los electores dispondrán de más de 56 millones de sobres con papeletas.
De los 35.263.968 electores convocados a las urnas, 33.760.736 residentes en España, 1.168.638 residen en el extranjero, y 334.594 son nacionales de la UE y Noruega que viven en España. En esta ocasión, 1.746.820 jóvenes tendrá derecho a participar por primera vez en unos comicios de este tipo.
Este domingo, concretamente, se elegirán 65.347 concejales, 8.111 alcaldes, 3.023 alcaldes pedáneos, 1.036 diputados provinciales, 153 consejeros de cabildos insulares, otros tantos apoderados y junteros en los territorios históricos del País Vasco, 1.089 miembros de los concejos de Navarra, 13 consejeros del Consejo General de Arán-Lleida y 59 consejeros insulares de Mallorca, Menorca e Ibiza.
En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se decidirán los 25 miembros de cada una de sus Asambleas. Para garantizar la seguridad de los comicios, 75.500 agentes pertenecientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las comunidades autónomas trabajarán durante la jornada.